Diez expertos decidirán la calificación de la cosecha 2024 de Ribera del Duero el 27 de octubre

El comité evaluará diez vinos blancos y tintos en una cata técnica antes de anunciar la calidad oficial de la añada

Martes 21 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 471 veces

Diez expertos decidirán la calificación de la cosecha 2024 de Ribera del Duero el 27 de octubre

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha convocado para el próximo lunes, 27 de octubre, a un grupo de expertos que colaborarán en la calificación de los vinos blancos y tintos de la cosecha 2024. La decisión final sobre la calidad de la añada se dará a conocer ese mismo día, a las 13:00 horas, en una rueda de prensa que tendrá lugar en la sede del Consejo Regulador en Roa, Burgos.

El Comité Excepcional encargado de esta tarea estará formado por diez profesionales con amplia experiencia en el sector del vino, la gastronomía y la comunicación. Entre ellos figuran sumilleres, periodistas especializados y enólogos. El objetivo es aportar una visión completa y rigurosa sobre los vinos producidos durante el último año.

Los miembros del comité son Luis Morones, sumiller y Wine Director del Hotel Presidente Intercontinental de Ciudad de México; Paz Álvarez, periodista gastronómica en El País; José Luis Pérez, redactor jefe en El Diario Montañés; Santi Rivas, colaborador en medios como Esquire y La Vanguardia; Federico Oldenburg, periodista especializado en vinos; Jaime Suárez, enólogo en Dominio de Atauta; Consuelo Albarrán, miembro del panel de cata de la DO Ribera del Duero; Álvaro Izquierdo, director técnico y general de Bodegas Viña Mayor; Galo López Cristóbal, director y enólogo de López Cristóbal; y Silvia Herrera, técnica agrícola y propietaria del proyecto Melida Wines.

La jornada comenzará a las 10:30 horas con una cata dirigida por el Comité Excepcional. Durante esta sesión se probarán diez vinos blancos y tintos seleccionados previamente por el Departamento Técnico del Consejo Regulador. Esta muestra busca reflejar el trabajo realizado por las bodegas adscritas a la denominación durante la vendimia de 2024.

El proceso de evaluación se basa en criterios técnicos y sensoriales. Los expertos analizarán aspectos como el color, aroma, sabor y estructura de los vinos. Tras la cata, el comité propondrá una calificación para la añada 2024. Las opciones posibles son Deficiente, Regular, Buena, Muy buena o Excelente.

El Pleno del Consejo Regulador tomará la decisión final sobre la calificación teniendo también en cuenta los resultados obtenidos en la cata de rosados y claretes celebrada el pasado 9 de junio en Madrid. De este modo se busca ofrecer una valoración completa sobre todos los estilos producidos bajo el sello Ribera del Duero.

Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador, ha explicado que este proceso es importante para la región porque permite reconocer el trabajo realizado por viticultores y bodegueros. Según Pascual, la cosecha 2024 refleja el esfuerzo colectivo por mantener altos estándares de calidad.

La calificación oficial será anunciada públicamente al término de la rueda de prensa prevista para las 13:00 horas. Se espera que este acto reúna a representantes del sector vitivinícola, medios especializados y autoridades locales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 471 veces

Tendencias

Más Tendencias