La crisis del sector del vino provoca cancelaciones y problemas en ferias internacionales

Vinexpo India cancela su edición de 2025 y ProWein Alemania reduce su dimensión ante la caída de expositores y cambios en el sector

Viernes 26 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 954 veces

Global Wine Trade Shows Face Cancellations and Downsizing Amid Industry Challenges

El sector de los eventos profesionales del vino atraviesa un periodo de cambios. El salón Vinexpo India, previsto para los días 3 y 4 de octubre de este año en el Jio World Convention Centre de Mumbai, ha sido cancelado por su organizador, Vinexposium. La decisión se ha tomado tras analizar la situación junto a los socios locales. Según el comunicado publicado en la web del evento, aunque existía interés por parte de muchos actores del sector, no se daban las condiciones necesarias para organizar una cita que cumpliera con las expectativas de expositores y visitantes. En la edición de 2024, Vinexpo India reunió a 5.300 visitantes y 80 expositores en Mumbai.

Rodolphe Lameyse, director general de Vinexposium, ha explicado que la organización se ha encontrado con un problema técnico en India que les lleva a considerar que la edición de 2025 no alcanzaría los estándares habituales del grupo. Por este motivo, han decidido posponer el evento y trabajar para regresar en 2026 con mejores condiciones logísticas y organizativas.

En Europa, ProWein Düsseldorf también afronta cambios. Este salón, que compite con Wine Paris por atraer a los profesionales del sector, reducirá su tamaño en la próxima edición. Messe Düsseldorf, entidad organizadora, ha anunciado que el evento pasará a ocupar solo cuatro pabellones (1, 4, 5 y 7), frente a los nueve utilizados anteriormente. Esta reducción responde tanto a una bajada en el número de expositores —se prevén unos 4.000 en 2026 frente a los 6.000 registrados en 2023— como a la necesidad de adaptar el formato a las nuevas circunstancias del mercado. La organización señala que esta nueva configuración será más compacta y facilitará el recorrido de los visitantes, además de mejorar la visibilidad de los expositores.

La situación económica y la presión entre ferias han influido en estas decisiones. El sector vitivinícola atraviesa una crisis que afecta tanto a productores como a organizadores de eventos. Un ejemplo es el cierre este mes de septiembre de Wine 4 Trade, empresa dedicada desde 2001 a organizar encuentros B2B para bodegas francesas interesadas en exportar. Propiedad desde 2018 del grupo NGPA, Wine 4 Trade era conocida por sus campañas de correo electrónico y por los salones "French Wine Discoveries", que han reunido a lo largo de los años a unos 500 productores. Hasta hace poco, la empresa organizaba una docena de ferias anuales en países como Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca o Finlandia. NGPA atribuye el cese de actividad directamente a la crisis actual del sector.

A pesar de estos cambios y cancelaciones, el calendario internacional de ferias profesionales del vino sigue siendo amplio para los próximos meses. Entre las citas previstas figuran la World Bulk Wine Exhibition (24 y 25 de noviembre en Ámsterdam), Wine Paris (del 9 al 11 de febrero en París), Vinexpo Americas (29 y 30 de abril en Nueva York) y Vinexpo Asia (del 26 al 28 de mayo en Hong Kong). ProWein mantiene también varias convocatorias: ProWine São Paulo (del 30 de septiembre al 2 de octubre), ProWine Mumbai (31 de octubre al 1 de noviembre), ProWine Shanghai (12 al 14 de noviembre), ProWein Düsseldorf (15 al 17 de marzo), ProWine Tokyo (15 al 17 de abril) y ProWine Hong Kong (10 al 12 de mayo de 2027). Además, se celebrarán Millésime Bio (26-28 enero en Montpellier) y el Salón des Vins de Loire (2-3 febrero en Angers).

Rodolphe Lameyse subraya que Vinexposium no puede permitirse organizar un salón por debajo del nivel esperado por sus clientes, ya sea en ejecución, organización o calidad del público asistente. La situación actual obliga tanto a organizadores como a bodegas a adaptarse rápidamente a las nuevas realidades económicas y logísticas del sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 954 veces