Nuevo estudio revela un tipo de uvas para vino pueden prevenir la ceguera en diabéticos

La investigación abre nuevas posibilidades para el uso del orujo (pieles de uva) en tratamientos medicinales

Jueves 02 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 2444 veces

Investigadores de varias universidades italianas han publicado un estudio que revela los beneficios potenciales de un suplemento elaborado con el orujo de la uva Aglianico, símbolo de la región de Campania, en el tratamiento de la retinopatía diabética. El orujo de uva son las pieles secas que quedan tras estrujar las uvas y extraer el jugo para hacer vino. Según los hallazgos, este compuesto podría ayudar a prevenir la ceguera en pacientes con diabetes tipo 2, una condición que afecta a casi una cuarta parte de quienes padecen esta enfermedad.

La retinopatía diabética, una complicación común de la diabetes, causa la degradación progresiva de la retina y puede desembocar en la pérdida de visión. En muchos países, es la principal causa de ceguera prevenible en adultos. Si bien las farmacéuticas buscan desarrollar tratamientos, un equipo de científicos italianos, en colaboración con el centro de investigación Inventia Biotech-Healthcare Food Research de Campania, ha explorado las propiedades medicinales de la uva Aglianico como una alternativa natural.

El estudio comenzó centrándose en el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen a la inflamación de la retina asociada a la retinopatía diabética. Los polifenoles, compuestos presentes en la piel de las uvas y en el vino, son conocidos por combatir el estrés oxidativo. Con esta base, los científicos desarrollaron un polvo nutracéutico a partir de la uva Aglianico, concentrando estos compuestos para evaluar su efecto sobre la inflamación retinal.

Ettore Novellino, profesor de química medicinal en la Universidad de Nápoles Federico, y Gian Carlo Tenore, investigador del departamento de farmacia de la misma institución, obtuvieron en 2023 la patente del extracto de orujo de uva maltodextrinado (MaGPE) como inhibidor del estrés oxidativo para tratar la degeneración macular relacionada con la edad. En este nuevo estudio, los investigadores ampliaron su trabajo en colaboración con otras universidades, formulando una versión modificada de MaGPE para evaluar su eficacia en pacientes con retinopatía diabética.

El MaGPE utilizado en el estudio fue elaborado a partir de uvas Aglianico recolectadas en el otoño de 2020. El proceso de extracción incluyó la utilización de agua a 50°C, seguido de filtrado, concentración y secado por aspersión con maltodextrinas, obteniendo un polvo microencapsulado. Este suplemento fue administrado durante un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo en el que participaron 99 pacientes con retinopatía diabética. Aproximadamente la mitad de los participantes recibieron el suplemento, mientras que el resto recibió un placebo.

Los resultados mostraron importantes mejoras en el grupo que tomó MaGPE, incluyendo mayor agudeza visual, reducción del grosor de la retina central y estabilización de la perfusión vascular. Asimismo, se registraron marcadores indicativos de menor estrés oxidativo en la retina. Los investigadores concluyeron que el suplemento contribuyó a una mejora en los resultados visuales de los pacientes.

El MaGPE demostró concentrar altos niveles de resveratrol y quercetina, polifenoles conocidos por su capacidad para reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Este avance representa una opción prometedora tanto para médicos como pacientes interesados en tratamientos basados en compuestos naturales. La investigación, además, abre la puerta a nuevos usos del orujo de uva en el desarrollo de terapias medicinales, poniendo en valor el potencial de la Aglianico más allá del ámbito enológico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2444 veces

Tendencias

Más Tendencias