La OIV premia 13 libros de 19 países en los OIV Awards 2025 celebrados en Dijon

España recibe mención especial por una guía sobre gestión del oxígeno en bodegas

Jueves 30 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 2097 veces

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) celebró este martes, 21 de octubre, la ceremonia de entrega de los OIV Awards 2025 en el Palais des Ducs et des États de Bourgogne, en Dijon, Francia. El acto tuvo lugar en la Salle des États y reunió a más de un centenar de asistentes, entre ellos expertos y delegados de la OIV, miembros del cuerpo diplomático y representantes de las editoriales responsables de las obras premiadas.

En esta edición, la OIV ha reconocido a 13 libros como las mejores publicaciones del año en el ámbito de la vid y el vino. Entre los galardonados figuran tanto autores individuales como equipos de trabajo procedentes de 19 países, miembros y no miembros de la organización. De las 55 candidaturas presentadas, el jurado seleccionó siete obras para recibir el premio principal y otorgó seis menciones especiales. Dos de las publicaciones distinguidas corresponden a formato digital.

La presidenta de la OIV, Yvette van der Merwe, presidió la ceremonia junto a Azélina Jaboulet-Vercherre, presidenta del jurado, y Richard Pfister, secretario científico del jurado. El evento sirvió para poner en valor la labor editorial y científica que contribuye al conocimiento y desarrollo del sector vitivinícola.

El jurado encargado de estos premios se constituyó en 1930 con el objetivo inicial de impulsar la investigación y el progreso técnico en viticultura y enología. Desde entonces, sus categorías han evolucionado para adaptarse a las prioridades estratégicas de la OIV y a los cambios en el panorama editorial relacionado con la vid y el vino. Para el próximo año 2026, la organización ha anunciado que introducirá un nuevo formato para el jurado, con el fin de responder mejor a los problemas actuales y futuros del sector.

La OIV premia 13 libros de 19 países en los OIV Awards 2025 celebrados en Dijon

Entre los libros premiados este año se encuentran “100 custodi per 100 vitigni, la biodiversità viticola in Italia”, obra italiana sobre biodiversidad vitícola; “Latin American Viticulture Adaptation to Climate Change”, publicación chileno-uruguaya sobre sostenibilidad; “L’Œil du vin. Lire les couleurs du vin”, trabajo francés sobre enología; y “Le goût des vins d'origine. Genèse, construction et triomphe des AOC au XXe siècle”, que analiza la historia de las denominaciones de origen en Francia.

España figura entre los reconocidos con una mención especial por “Handbook of Best Practices for O2 Management in the Winery”, coordinado por Maria del Alamo Sanza e Ignacio Nevares Dominguez y editado por Grupo UVaMOX-Universidad de Valladolid. Esta obra aborda las mejores prácticas para la gestión del oxígeno en bodega.

Otras menciones especiales han recaído en títulos como “La Protection du Vin” (Francia), “Vigne et vin en France. 2600 ans de géohistoire” (Francia), “The New French Wine” (Francia), “ALENTEJO DE HONRA - Uma História do Vinho do Alentejo (Sec. XII-XX)” (Portugal) o “Une étrange rumeur” (Francia).

El listado completo incluye también obras procedentes de Italia, Grecia y Alemania, lo que refleja la diversidad geográfica e idiomática del sector editorial vinculado al mundo del vino.

La OIV es una organización intergubernamental que agrupa a países productores y consumidores de vino. Sus premios anuales buscan reconocer trabajos que aportan conocimiento técnico, histórico o cultural sobre la vid y el vino. La ceremonia celebrada este martes en Dijon refuerza su papel como foro internacional para el intercambio científico y cultural entre profesionales del sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2097 veces

Tendencias

Más Tendencias