Leído › 56170 veces
Los flavonoides son compuestos fenólicos constituyentes de la parte no energética de la dieta humana. Se encuentran en vegetales, semillas, frutas y en bebidas como vino y cerveza.
Se han identificado más de 5.000 flavonoides diferentes. Aunque los hábitos alimenticios son muy diversos en el mundo, el valor medio de ingesta de flavonoides se estima como 23 mg/día, siendo la quercitina el predominante con un valor medio de 16 mg/día.
En un principio, fueron consideradas sustancias sin acción beneficiosa para la salud humana, pero más tarde se demostraron múltiples efectos positivos debido a su acción antioxidante y eliminadora de radicales libres. Aunque diversos estudios indican que algunos flavonoides poseen acciones prooxidantes, éstas se producen sólo a dosis altas, constatándose en la mayor parte de las investigaciones la existencia de efectos antiinflamatorios, antivirales o antialérgicos, y su papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diversas patologías.
Son sustancias que presentan un color amarillo de mayor o menor intensidad, donde su molécula se caracteriza por estar formada por dos anillos bencénicos unidos por un heterociclo oxigenado, derivando un núcleo 2-fenil-cromona: flavonas y flavonoles, u otro núcleo 2-fenil- cromanona: flavanonas y flavanonoles.
Los más abundantes son los flavonoles, que se localizan en los hollejos de las variedades tintas y blancas, presentando una coloración amarilla, encontrándose en concentraciones muy variables desde 10 a 100 mg/kg de bayas de uva, y con los siguientes compuestos en su forma aglicona:
Los flavanonoles y las flavonas se encuentran en el hollejo de las vendimias blancas, desta-cando entre ellos la astilbina o 3-ramnósido de dihidroquercetol, la engelatina o 3-ramnósido de dihidrokaempferol, y la taxifolina o dihidroquercitina; suponiendo todos ellos un 5 por 100 de los compuestos fenólicos contenidos en los hollejos, oscilando sus concentraciones de 9 mg/kg de hollejo fresco para el primero y de 0,6 mg/kg para el segundo.
La medición de los compuestos fenólicos contenidos en los mostos o en los vinos blancos se puede realizar de la siguiente forma:
• Medición directa de las muestras en cubetas de 1 mm de paso óptico y a unas absorbancias de 280 nm y 320 nm de longitud de onda: DO 280 y DO 320.
• Mezcla de 5 ml de vino con 5 gramos de PVPP durante 30 minutos, centrifugando poste-riormente a 4.000 g durante 10 minutos, filtrando seguidamente la muestra por una mem-brana de 0,45 μm, midiendo la absorbancia a 280 nm y 320 nm de longitud de onda, en cubetas de 10 mm de paso óptico: DO 280 PVPP y DO 320 PVTP
(u.a. = unidades de absorbancia)
Leído › 56170 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa