Junta alienta al Marco de Jerez a innovar y buscar nuevos mercados

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, alentó al Consejo Regulador del Marco de Jerez a potenciar su trabajo de innovación en los productos y de búsqueda de nuevos mercados, algo que, en su opinión, hará que este sector recupere la senda positiva

Cádiz

Miércoles 03 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 1182 veces

En una reunión que ayer mantuvo en Jerez de la Frontera con el presidente del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y Manzanilla, Beltrán Domecq, y otros representantes de esta institución, Luis Planas, expresó su apoyo "personal y del gobierno andaluz" a este órgano "pionero en Andalucía y en España".

Tras la reunión el consejero destacó que más de tres cuartas partes del vino del Marco de Jerez se vende en el mercado internacional, por lo que ha apostado por consolidar su proyección en el exterior y "abrir nuevos mercados".

Por ello aseguró que la Junta de Andalucía seguirá apoyando e impulsando tanto la promoción de los vinos del marco como la innovación de la producción de las bodegas, dos tareas que ha considerado "fundamentales" para que el Marco, cuyas ventas experimentaron en el 2012 un descenso del 1,9 por ciento, recupere "la senda positiva".

El consejero se comprometió en la reunión a "dar respuesta" a una de las demandas del Consejo, la modificación de alguna de las condiciones que se exigen a las bodegas que forman parte de él, como la exigencia de que tengan unas existencias mínimas de 500 botas, algo que perjudica a la pequeñas bodegas.

También mostró su apoyo al Consejo en su demanda de que Bruselas haga unas reglas de competencia "más flexibles".

En este sentido el consejero apuntó que la reforma del reglamento relativo a la Organización Común de Mercado (OCM) debe plantearse la extensión de las reglas de lo que se denomina el paquete lácteo, es decir, unas reglas más flexibles y ajustadas a la situación del sector agroalimentario.

"Es importante que consigamos que en esa OCM única, en Bruselas se adopten unas normas más flexibles que nos evitarían sin duda la repetición de algunos de los episodios que se han producido en el Marco de Jerez en los últimos tiempos", subrayó en referencia a las multas que ha sufrido por parte del Tribunal de la Competencia.

Además, el consejero analizó con el sector el impacto de la Política Agraria Común, así como la continuidad del Programa de Apoyo Nacional al sector vitivinícola, que, según avanzó, este año tiene previsto disponer de más de 353 millones de euros.

Luis Planas abordó también en la reunión la necesidad de asegurar la inscripción de la Denominaciones de Origen del Marco de Jerez en el registro de las denominaciones de vinos europeos.

Tras la reunión el consejero señaló a los periodistas que "desde el punto de vista empresarial" el Marco de Jerez tiene "garantía de futuro", especialmente porque cuenta con una "tradición consolidada".

"Es muy importante adaptarse al entorno actual en los productos y en los mercados", insistió el consejero.

El Consejo Regulador del Marco de Jerez, el más antiguo de España, tuvo en el 2012 una producción de uva de 47.000 toneladas, el 44 por ciento del total de las Denominaciones de Origen andaluzas.

Su superficie inscrita es de 7.695 hectáreas, lo que representa también el 44 por ciento de las denominaciones de origen andaluzas.

Cuenta con 70 bodegas asociadas y 1.834 viticultores inscritos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1182 veces

Tendencias

Más Tendencias