VIMAR 2025 reúne a expertos y empresas para impulsar la economía azul y la sostenibilidad en Huelva

La feria consolida la colaboración entre Andalucía y Algarve y refuerza el papel del vino en el turismo local

Viernes 31 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 681 veces

VIMAR 2025 reúne a expertos y empresas para impulsar la economía azul y la sostenibilidad en Huelva

La Feria del Vino y el Mar (VIMAR 2025) ha finalizado su cuarta edición este viernes, 31 de octubre, en Ayamonte. El evento ha reunido a representantes de administraciones públicas, empresas, entidades de investigación y expertos del sector para analizar la economía azul, la sostenibilidad y la valorización de los productos del mar. La jornada técnica celebrada en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA) ha centrado el debate en la innovación aplicada a la pesca y la acuicultura, la economía circular y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos como motor de desarrollo para Huelva.

Durante la mesa redonda, moderada por Ana Martínez, directora de VIMAR, han intervenido Manuel Carlos Becerra Guerrero Strachan, secretario general del Consejo Regulador IGP Caballa y Melva de Andalucía; Marcelino Herrera, del IFAPA Aguas del Pino; Emiliano Cabot, responsable de Huelva Empresa (Diputación de Huelva); y Rui Santos, investigador del BlueZC Institute (Universidade do Algarve). Los participantes han subrayado la necesidad de una gestión más sostenible de los recursos pesqueros y han puesto en valor la colaboración entre Andalucía y el Algarve. También han remarcado la importancia de consolidar la economía azul como estrategia compartida para el futuro, equilibrando el desarrollo económico con el respeto al medioambiente y la formación de nuevos perfiles profesionales.

La jornada ha incluido una cata de vermut elaborado con vinos del Condado de Huelva. Esta actividad ha servido para mostrar la relación entre viticultura, mar y creatividad gastronómica. Según los organizadores, este tipo de iniciativas ayudan a reforzar el papel del vino como producto identitario y su aportación al desarrollo del turismo de calidad y a la economía local.

En paralelo a las actividades técnicas, se ha desarrollado un viaje de familiarización (famtrip) dirigido a periodistas especializados en gastronomía y turismo. Entre los asistentes figuraban Ernesto Gallud, Diego Torres, Francisco Caballero, Antonio Pareja, Remedios Cornejo, Cristina Reina y José Luis. El grupo ha recorrido diferentes escenarios gastronómicos y culturales de Huelva con el objetivo de conocer su oferta enogastronómica y difundirla en medios especializados.

El programa del famtrip ha incluido una cata a ciegas organizada junto a la Fundación ONCE, centrada en los vinos del Condado y en la experiencia sensorial inclusiva. Además, los periodistas han participado en un taller de cocina tradicional en Espacio Escondite, donde han preparado recetas locales con productos autóctonos. La visita se ha completado con un recorrido guiado por Huelva capital y una parada en el Espacio Multifuncional Santa Fe, sede principal de la feria. Allí han asistido a demostraciones culinarias, catas y encuentros empresariales.

La organización señala que esta edición ha servido para consolidar VIMAR como punto de encuentro entre empresa, sostenibilidad e innovación. Ana Martínez ha explicado que tanto las jornadas técnicas como las actividades paralelas han permitido profundizar en la economía azul y mostrar Huelva desde su autenticidad. Según sus palabras, VIMAR ya no es solo una feria sino un espacio donde se conectan diferentes sectores para impulsar el desarrollo local.

La IV edición ha contado con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz. También ha recibido apoyo financiero del Programa Feder Andalucía 2021-2027 y respaldo institucional por parte de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Huelva, el Puerto onubense, Fundación Caja Rural del Sur, Unión de Autónomos de Andalucía y DOP Condado de Huelva.

La organización ya trabaja en una próxima edición que buscará reforzar la cooperación entre Andalucía y Algarve e impulsar aún más a Huelva como referente nacional en economía azul y gastronomía basada en productos locales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 681 veces

Tendencias

Más Tendencias