Los expertos destacan el potencial enoturístico del Salnés

Galicia tiene un enorme potencial en turismo enogastronómico; y dentro de Galicia la comarca de O Salnés es uno de los principales referentes, con dos fiestas como la del Albariño de Cambados y la del Marisco de O Grove como bandera

Agencias

Lunes 19 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 1344 veces

Galicia tiene un enorme potencial en turismo enogastronómico; y dentro de Galicia la comarca de O Salnés es uno de los principales referentes, con dos fiestas como la del Albariño de Cambados y la del Marisco de O Grove como bandera

Así lo puso ayer de manifiesto el presidente de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico, José Antonio Cruz, que impartió una de las charlas de la sesión de ayer de las jornadas gastronómicas "Albariño e vieira: maridaxe perfecta", celebradas este fin de semana en Cambados.

Cruz apunta que en Galicia hay unos 400 eventos festivos de carácter gastronómico, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del turismo de mesa y mantel.

Eso sí, advirtió de que es necesario mejorar la señalización y hacer más esfuerzos de promoción en el resto de España y el extranjero.

José Antonio Cruz también habló de enoturismo –O Salnés cuenta con la ruta Rías Baixas–, y manifestó que para que un proyecto de estas características funcione "es fundamental la implicación de los bodegueros".

Aromas del Rías Baixas

Otra de las ponencias de la jornada fue la de la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Mar Vilanova. Habló de los aromas del Rías Baixas, y aseguró que aunque las cepas de albariño se planten en regiones que producen millones de litros de vino al año, como La Mancha, Australia o California el resultado jamás será equiparable a un Rías Baixas.

Asimismo, explicó como reconocer algunos de los aromas más propios de los albariños, como los afrutados, los cítricos o los florales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1344 veces

Tendencias

Más Tendencias