Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero

Las I Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero ofrecerán los fines de semana de febrero en 35 establecimientos de ocho localidades de Valladolid

EFE

Miércoles 01 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 3597 veces

Un total de treinta y cinco establecimientos (10 restaurantes, 15 bares y 5 bodegas) de la Ribera del Duero en la provincia de Valladolid promocionarán durante los cuatro fines de semana del mes de febrero el consumo del lechazo con motivo de la celebración de las 'I Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero'

Las I Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero ofrecerán los fines de semana de febrero en 35 establecimientos de ocho localidades de Valladolid menús con este producto típico, con visitas a museos y bodegas como complemento turístico y cultural.

Esta iniciativa turística y gastronómica, presentada hoy en la Diputación Provincial de Valladolid, está organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas de la Ribera del Duero y la Antena Local de la Cámara de Comercio de Valladolid en la localidad vallisoletana de Peñafiel. Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial, varios ayuntamientos de esta comarca del este de Valladolid, la Mancomunidad Campo de Peñafiel y la Agrupación Empresarial de Peñafiel y su Comarca.

Los menús basados en lechazo tendrán un precio de 32 euros por persona, con vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Además, el lechazo se podrá degustar en forma de tapa en los bares participantes, a un precio de 2,5 euros que incluye un vino joven de Ribera del Duero.

Los comensales recibirán un vale descuento del 50 por ciento en la entrada a museos y bodegas de la zona, como el Museo Provincial del Vino, la Casa Museo de la Ribera o Bodegas Protos en Peñafiel, Valdebodega, Vega Real, Comenge y Legares.

Los restaurantes, bares y bodegas participantes se encuentran en las localidades vallisoletanas de Peñafiel, Quintanilla de Onésimo, Pesquera, Valbuena de Duero, Olivares de Duero, Quintanilla de Arriba, Castrillo de Duero y Curiel de Duero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3597 veces