Baltanás celebra una jornada didáctica con cata de vinos D.O. Arlanza

la Asociación Cultural Juvenil de Baltanás celebra una jornada didáctica con cata de vinos D.O. Arlanza

Palencia

Miércoles 09 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 1825 veces

Celebrarán una nueva cata de caldos el próximo viernes, 11 de noviembre

La viticultura es protagonista también en la vida cultural de Baltanás (Palencia). Y es que la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega, en colaboración con la Asociación de Amigos de la Virgen de Revilla, San Gregorio y Camino Llano, ha celebrado recientemente un coloquio titulado 'Historia de la viticultura. El Arlanza y sus vinos', a cargo de Ángel Fernández Andrés, vocal del Consejo Regulador del Arlanza, y de José Ignacio Marqués Rodríguez, director técnico del Arlanza.

El encargado de presentar y moderar el acto fue José Antonio Izaola, secretario de Camino Llano.

La primera parte de la conferencia, impartida por Ángel Fernández, versó sobre la historia de la viticultura, remontándose a la antigüedad y entroncándolo con el momento presente. Fernández realizó un recorrido por la historia del vino en Oriente Medio, centrándose también en los hebreos y egipcios.

Además, profundizó en la importancia del vino para el pueblo griego, la sociedad romana, los visigodos, los musulmanes y los cristianos. En su conferencia, explicó el origen de varios utensilios utilizados en la actualidad para la elaboración del vino, así como otras curiosidades y anécdotas.

La conferencia tuvo un claro matiz palentino, con referencias a la producción de vino en esta provincia. Fernández ofreció algunos datos, como que en 1558, en la ciudad de Palencia, la renta por los impuestos aplicados al vino ascendió a 926.334 maravedíes de un total de 2.742.413 (un tercio de la renta).

Uno de los momentos más esperado por todos los asistentes al acto fue la cata de vinos dirigida por el director técnico del Arlanza, José Ignacio Marqués, quien ofreció claves sobre el olor, el sabor y otras cualidades que se deben tener en cuenta para saborear un buen vino.

Los cerrateños cataron varios caldos de la Denominación de Origen Arlanza, a la que pertenece Baltanás. Numerosos alcaldes de la comarca participaron en este acto, conscientes de la importancia que tienen las bodegas y viñedos en el Cerrato.

También el pasado 30 de octubre, con motivo de la primera Feria del Queso y el Vino, todos los interesados tuvieron la oportunidad de realizar una nueva cata de vinos en el patio barroco del Museo del Cerrato Castellano.

Próxima cata

Y el empeño de los baltanasiegos en la apuesta por los vinos del Arlanza sigue firme. Por ello, celebrarán una nueva cata de caldos el próximo viernes, 11 de noviembre.

Enmarcada dentro de los actos de la festividad de San Millán, esta cata pretende ser un reclamo por la promoción de estos vinos en el Cerrato. Todos los interesados pueden inscribirse a través de la Cooperativa del Campo de Baltanás San Millán o en Cajamar.

La cata será dirigida por Rubén Montero Merino, enólogo de la bodega Valdesneros, de Torquemada y por Ángel Fernández, vocal del Consejo Regulador del Arlanza, por parte de la Administración. La cata se celebrará en La Posada del Cerrato e irá seguida de una cena.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1825 veces