Lugo acogerá el Museo de los Caminos de Santiago

El museo es la primera de las iniciativas de la nueva asociación creada por las Academias de Gastronomía de Galicia, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Cantabria, País Vasco y Aragón

Europa Press

Viernes 08 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 1226 veces

El museo es la primera de las iniciativas de la nueva asociación creada por las Academias de Gastronomía de Galicia, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Cantabria, País Vasco y Aragón

Jornada de trabajo en La Rioja de las Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago
Jornada de trabajo en La Rioja de las Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago
Galicia presidirá la asociación de las seis academias que se han constituido como grupo
Relacionados
    {iarelatednews articleid="1715"}

Las Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago promoverán un Museo de los Caminos, para lo que se ha ofrecido la Abadía de Samos, en Lugo, así como la creación de un distintivo para los restaurantes que estén situados en alguna de las rutas jacobeas del Norte de España.

Estas son algunas de las ideas que han surgido de la jornada de trabajo que, esta mañana, han desarrollado los responsables de las seis academias, que se han constituido como grupo, que, inicialmente, presidirá Galicia.

Según ha explicado el anfitrión del encuentro, el presidente de la Academia Riojana de Gastronomía, Luis Javier Rodríguez Moroy, las academias llevaban ya dos reuniones previas "hasta llegar hoy, aquí en La Rioja, cuando se ha terminado de constituir oficialmente el grupo".

En la jornada, se han trabajado "varias ideas, aunque no se ha consolidado ninguna como actuación, pero sí para continuar profundizando en ellas".

La primera, a iniciativa de Galicia, será "la creación de una sede museística referencia del Camino, para originar un Museo de los Caminos", para lo que, en principio, se ha ofrecido la Abadía de Samos, enclave de la ruta jacobea en la provincia de Lugo.

Por otro lado, Rodríguez Moroy también ha citado "un debate interesante" que se ha realizado "en referencia a la realización de una guía de restaurantes con cocina tradicional de cada sitio del Camino, para lo que se ha pensado en que cada uno de estos establecimientos cuente con un distintivo".

Igualmente, los responsables de las Academias han hablado de "si existe una esencia conjunta de la cocina del Camino, porque la ruta es larga y por ella pasa gente que viene de muchos países, que van dejando referencias de sus distintas culturas".

En esta línea, la única "seña identificativa común" que se ha encontrado al respecto es que "la cocina que se ha estado haciendo para los peregrinos es una cocina de pobre, para reconfortar al caminante y hacerle pasar buena noche", lo que ha determinado "una gran creatividad en algunos platos, como las sopas".

Igualmente, se profundizará en otros aspectos debatidos hoy, como la diferente designación del mismo producto en las distintas etapas del Camino "sobre todo en zonas costeras"; o en la definición del consumo energético "de nutrientes o de calorías" que necesita un peregrino caminando, en bici o a caballo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1226 veces

Tendencias

Más Tendencias