Viernes 24 de Octubre de 2025
Leído › 360 veces

La Denominación de Origen Rías Baixas ha cerrado el cuarto trimestre de 2025 con dos acciones promocionales en América, concretamente en Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico. Estos dos destinos figuran entre los principales mercados internacionales para los vinos de Rías Baixas, ocupando la tercera y la sexta posición en el ranking de países importadores.
En ambas ciudades se han reunido unos cincuenta y cinco prescriptores, entre los que se encontraban influencers, aficionados al vino, medios de comunicación, sumilleres e importadores locales. Un total de 21 marcas de Rías Baixas han participado en las actividades organizadas en República Dominicana y Puerto Rico, donde los vinos de esta denominación cuentan con una valoración positiva y una presencia consolidada en el mercado exterior.
El secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, y la directora de marketing, Eva Mínguez, han encabezado la delegación desplazada a estos países. La primera parada fue en Santo Domingo, donde el restaurante Ajualá acogió un menú de degustación con platos de fusión dominicana, japonesa e internacional. En este evento se sirvieron 16 marcas de Rías Baixas, con añadas comprendidas entre 2021 y 2024. La embajadora de España en República Dominicana, Lorea Arribalzaga, asistió al acto junto a representantes de la denominación, personal de la embajada y de la oficina comercial.
Durante la presentación, Ramón Huidobro subrayó la importancia del trabajo bien hecho, el respeto por el medio ambiente y la identidad que une a los productores de la zona. Explicó que la denominación ha apostado desde sus inicios por las variedades autóctonas, especialmente la Albariño, y por un modelo de viticultura que respeta el paisaje, el clima y la tradición.
La segunda parada tuvo lugar en San Juan, Puerto Rico. En el restaurante Bóveda se celebró un almuerzo con platos puertorriqueños y seis vinos de Rías Baixas, de las añadas 2022 a 2024. El evento concluyó con la degustación de un espumoso de calidad. Posteriormente, los representantes del Consejo Regulador organizaron una cata formativa en la vinoteca The House, dirigida al consumidor final, donde se probaron seis marcas de la añada 2024.
Esta es la segunda visita oficial de los vinos de Rías Baixas a Puerto Rico. Sin embargo, el Consejo Regulador organiza cada año alguna actividad promocional en la isla. La primera visita tuvo lugar en 2016, cuando la denominación fue la primera de origen española en realizar una acción de promoción y formación sobre sus vinos en Puerto Rico.
Puerto Rico es un mercado prioritario para Rías Baixas. Según los datos de la campaña 2024-25, ocupa la tercera posición en volumen de importación, con 5.34.624 litros y un valor de 4.564.288 euros. Esto supone un aumento del 1,49% en volumen y del 2,67% en valor respecto al periodo anterior. El precio medio se sitúa en 8,54 euros por litro. En la actualidad, 51 bodegas y más de cien marcas están presentes en el mercado puertorriqueño. La isla ha mantenido la tercera o cuarta posición en el ranking de exportaciones de la denominación durante los últimos años.
En el caso de República Dominicana, la presencia de los vinos de Rías Baixas en el ranking de países importadores se remonta a la campaña 2020-21. El primer acto promocional en este país se celebró en 2021 y este año se cumple el quinto consecutivo. Desde 2019, las ventas han aumentado un 286%. Actualmente, 31 bodegas comercializan sus vinos en República Dominicana, con un volumen total de 273.102 litros vendidos en la última campaña, lo que supone un incremento del 11,14%. El valor alcanzado es de 2.180.009 euros, un 7,69% más que el año anterior, y el precio medio se sitúa en 7,98 euros por litro. Estas cifras sitúan a República Dominicana en la sexta posición entre los países importadores de vinos de Rías Baixas.
Las acciones promocionales realizadas este mes han servido para reforzar la presencia de los vinos gallegos en dos mercados que muestran una evolución positiva y una demanda estable. La apuesta por la calidad, la formación y la promoción directa sigue siendo una estrategia clave para el crecimiento internacional de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Leído › 360 veces