Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Leído › 243 veces

El Espacio COAM de Madrid acogió el pasado lunes, 17 de noviembre, la tercera edición del Salón de Vinos del Tiempo. El evento reunió a 15 bodegas procedentes de diferentes regiones de España, que presentaron una selección de vinos añejos y añadas antiguas. La cita, organizada por el Sindicato del Gusto, se celebró entre las 16 y las 21 horas y estuvo dirigida exclusivamente a profesionales del sector, como sumilleres, restauradores, distribuidores y periodistas especializados.
Durante la jornada, los asistentes pudieron catar vinos blancos con más de diez años de envejecimiento, tintos con más de veinte años, espumosos longevos y generosos de categorías VOS y VORS, con crianzas medias de veinte y treinta años. Esta selección permitió conocer referencias poco habituales en el mercado actual y acceder a botellas que rara vez se encuentran reunidas en un mismo espacio.
Entre las bodegas presentes figuraron nombres conocidos como Abadía Retuerta, Bodegas Aster, Bodegas Condado de Haza, Bodegas Marqués de Cáceres, Bodegas Mauro, Bodegas Montecillo, Can Sala (Ferrer Wines), Conde de los Andes, Familia Torres, Hacienda Monasterio, Jean Leon, La Rioja Alta, Osborne, Ossian, Ramón Bilbao, Herederos del Marqués de Riscal, Recaredo y Valdespino. Cada una ofreció una muestra representativa de sus vinos más longevos y explicó a los asistentes los procesos de elaboración y envejecimiento que permiten conservar la calidad durante décadas.
El formato del salón favoreció el contacto directo entre elaboradores y profesionales. Los participantes pudieron intercambiar impresiones sobre la evolución del vino con el paso del tiempo y debatir sobre la importancia de la madurez en la identidad vinícola española. El evento también sirvió para poner en valor la tradición nacional en la producción de vinos longevos y para recordar que España cuenta con un patrimonio relevante en este tipo de elaboraciones.
El Salón de Vinos del Tiempo se ha consolidado como una cita preferente para quienes buscan conocer en profundidad el potencial de guarda del vino español. Según los organizadores, el objetivo es recuperar el interés por las añadas antiguas y promover el conocimiento sobre la longevidad como valor añadido. La celebración de esta tercera edición confirma que existe un público profesional interesado en profundizar en estos aspectos y que valora la historia detrás de cada botella.
El Sindicato del Gusto mantiene su apuesta por encuentros especializados que permitan descubrir referencias poco habituales y fomentar el intercambio entre expertos. El éxito alcanzado en las tres primeras ediciones refuerza la continuidad del salón como punto de encuentro para quienes trabajan con vinos longevos o desean ampliar su conocimiento sobre este segmento.
Leído › 243 veces