Martes 18 de Noviembre de 2025
Leído › 206 veces

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha cerrado la edición 2025 de su programa formativo internacional Rioja Camp. Esta segunda edición ha reunido durante cinco días a 25 profesionales del sector vinícola procedentes de 13 países. Los participantes, seleccionados entre más de 200 candidaturas, han sido educadores, sumilleres, comunicadores y compradores especializados con influencia en sus respectivos mercados.
El programa ha incluido más de veinte actividades formativas. Entre ellas se encuentran visitas a bodegas y viñedos, talleres enológicos, catas especializadas y sesiones de trabajo con expertos. Más de 50 bodegas de la DOCa Rioja han colaborado abriendo sus instalaciones y facilitando el acceso a una amplia variedad de estilos, climas, variedades y modelos de viticultura presentes en la región.
Durante su estancia, los asistentes han catado cerca de 200 referencias de vino. Esta experiencia les ha permitido conocer en profundidad las tres zonas que forman la Denominación: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. Factores como el origen, la altitud o la climatología han sido objeto de análisis en las diferentes sesiones.
Lilla Fülöp, jefe corporativo de sumilleres en Grand Metropolitan Hotels (Suiza), ha señalado que el itinerario ha permitido un contacto directo con elaboradores y viticultores. Según Fülöp, este tipo de iniciativas son útiles para quienes trabajan fuera de la región y necesitan información precisa sobre Rioja. Por su parte, Roberto López, jefe de sumilleres en el restaurante FERA (Palma de Mallorca), ha explicado que la experiencia le ha ayudado a conectar con productores y estilos que enriquecen su labor diaria.
Las bodegas participantes han valorado el nivel profesional del grupo seleccionado y consideran que el programa les ayuda a acercarse a nuevos mercados. Los organizadores han recibido al grupo en la sede del Consejo Regulador. Allí, Raquel Pérez Cuevas, presidenta del organismo, y Pablo Franco, director general, han dado la bienvenida a los asistentes.
El recorrido por Rioja ha incluido visitas a enclaves como el Barrio de la Estación, Laguardia, San Vicente, Briones o el barrio de bodegas de Quel. Además de las actividades técnicas y formativas, los participantes han asistido a encuentros culturales y gastronómicos con elaboradores reconocidos.
Iván Galván, fundador de I’M WINE (México), ha explicado que conocer Rioja en profundidad le permitirá difundir mejor el conocimiento adquirido en su país. El programa concluyó al final de la pasada semana con una cata final en formato speed-tasting en la sede del Consejo Regulador. En esta actividad participaron diez bodegas y se celebró un almuerzo para cerrar la edición.
Rioja Camp nació en 2024 como parte de Rioja Wine Academy. Su objetivo es ofrecer una formación rigurosa y presencial a prescriptores internacionales. El programa combina formación técnica, visitas y convivencia con elaboradores para que los asistentes puedan profundizar en la cultura del vino desde dentro.
Concebido como un campus anual internacional, Rioja Camp busca formar embajadores expertos en mercados clave e impulsar el conocimiento sobre Rioja fuera de España. Tras dos ediciones bien valoradas por los participantes, este programa se consolida como una referencia formativa dentro del sector vinícola español.
Leído › 206 veces