Re-Cordis debuta en el Valle de Uco con tres Malbec que celebran la memoria y la amistad

La nueva bodega argentina apuesta por vinos de guarda y experiencias enoturísticas para conectar recuerdos y personas

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 465 veces

Re-Cordis debuta en el Valle de Uco con tres Malbec que celebran la memoria y la amistad

La bodega Re-Cordis ha iniciado su andadura en el Valle de Uco, Argentina, con una propuesta centrada en la amistad y la memoria. El proyecto surge de la unión de tres matrimonios: Javier Abrego, empresario; Luciano Pereyra, músico; e Iván Pillud, deportista. Los fundadores comparten la idea de que el vino puede servir como vínculo entre recuerdos y afectos personales.

La inspiración para el nombre y el concepto de la bodega proviene de una frase del escritor Eduardo Galeano: “recordar es volver a pasar por el corazón”. Según los impulsores, Re-Cordis nace de historias compartidas y del deseo de dejar una huella a través del vino.

El lugar elegido para la producción es Gualtallary, en el Valle de Uco, una zona reconocida por sus condiciones para el cultivo de uva Malbec. La bodega ha presentado tres líneas iniciales, todas elaboradas con esta variedad. Cada una busca mostrar diferentes matices del terroir y formas de vinificación.

La primera línea se llama Espejos. Se trata de un Malbec criado durante nueve meses en tanques de concreto. Esta técnica permite conservar la frescura y los aromas propios de la fruta, sin influencia de madera. El vino mantiene una estructura equilibrada y una acidez marcada. Según la bodega, puede guardarse hasta cinco años.

La segunda línea lleva el nombre Miradas. En este caso, el vino pasa un 50% del tiempo en concreto y el otro 50% en barricas de roble francés. El objetivo es combinar la frescura frutal con cierta complejidad aromática aportada por la madera. El resultado es un Malbec de cuerpo medio, donde se perciben tanto notas minerales como especiadas. Su potencial de guarda alcanza los ocho años.

La tercera propuesta es Parpadeo, considerada la referencia principal del proyecto. Este Malbec permanece entre doce y catorce meses en barricas de roble francés. Presenta aromas a frutos negros maduros, especias y un toque ahumado. En boca muestra taninos firmes y estructura definida. La bodega indica que puede evolucionar hasta veinte años en botella.

El responsable técnico del proyecto es Mariano Genzel, enólogo que ha recibido reconocimientos como Enólogo Revelación 2021 por Tim Atkin y medallas en certámenes internacionales como Decanter World Wine Awards y Vinus. Genzel dirige la elaboración buscando equilibrio entre innovación y respeto por las características naturales del viñedo.

Re-Cordis inicia su actividad con la intención de unir a las personas a través del vino y los recuerdos compartidos. La elección del Valle de Uco responde al interés por trabajar con un terroir que permite obtener vinos con identidad propia. Los fundadores señalan que cada botella pretende ser testimonio de momentos vividos y vínculos personales.

La presentación oficial tuvo lugar este jueves en Mendoza, donde se dieron a conocer las tres líneas iniciales ante profesionales del sector y prensa especializada. La bodega prevé ampliar su oferta en los próximos años e impulsar actividades relacionadas con el enoturismo para acercar su propuesta a visitantes nacionales e internacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 465 veces

Tendencias

Más Tendencias