Martes 07 de Octubre de 2025
Leído › 1057 veces

La segunda edición de Vinitaly.USA abrió sus puertas este lunes, 6 de octubre, en el Navy Pier de Chicago. El evento, organizado por Veronafiere-Vinitaly junto con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ITA), Fiere Italiane y la Cámara de Comercio Italoamericana del Medio Oeste-Chicago, reúne a más de 2.250 expositores y presenta más de 2.000 etiquetas de vino italiano. El programa incluye 20 catas magistrales, degustaciones y charlas con la participación de medios especializados como Wine Spectator, Wine Enthusiast, Gambero Rosso y Decanter.
La feria se ha consolidado como la mayor muestra de vino italiano en Estados Unidos. Ofrece una visión amplia de la diversidad vitivinícola italiana gracias a la presencia de productores y colectivos regionales que representan zonas como Friuli-Venezia Giulia, Lazio, Piamonte, Cerdeña, Umbría, Véneto y Sicilia. También participan consorcios como Prosecco DOC, Conegliano Valdobbiadene Prosecco DOCG, Asti DOCG, Valpolicella, Brunello di Montalcino, Custoza, Chiaretto, Bardolino, Lugana y Garda.
El acto inaugural reunió a representantes institucionales de Italia y Estados Unidos. Entre los asistentes figuraron Federico Bricolo, presidente de Veronafiere; Marco Peronaci, embajador de Italia en Estados Unidos; Marco Rago, asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores; Maurizio Muzzetta, presidente de Fiere Italiane USA LLC; Domenico Mauriello, secretario general de Assocamerestero; y Robert Allegrini, presidente de la National Italian American Foundation. También participaron Luigi Scordamaglia (Filiera Italia), Giordano Emo Capodilista (Confagricoltura), Tommaso Battista (Copagri), Carmelo Troccoli (Fondazione Campagna Amica), Marzia Varvaglione (presidenta del CEEV) y Lamberto Frescobaldi (presidente de Unione Italiana Vini), este último por videoconferencia.
La presencia del ministro italiano de Agricultura, Francesco Lollobrigida, puso en valor el compromiso institucional con el sector vinícola. El ministro subrayó que el vino italiano es reflejo de biodiversidad y patrimonio cultural. Según sus palabras, el vino es una expresión ligada al territorio y a la historia local.
Italia mantiene su posición como primer exportador mundial de vino por volumen y segundo por valor después de Francia. En 2024 las exportaciones italianas alcanzaron los 8.100 millones de euros, un aumento del 5,5% respecto al año anterior. Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para el vino italiano con un valor aproximado de 1.900 millones de euros y un crecimiento del 10,2%. En los primeros siete meses de 2025 las exportaciones a Estados Unidos se mantuvieron estables en torno a los 1.100 millones de euros pese a una ralentización en los volúmenes vendidos y cierta presión sobre los precios medios.
El sector afronta obstáculos como aranceles y barreras comerciales internacionales. La reciente subida del 15% en los aranceles estadounidenses sobre vinos y licores europeos supone un reto adicional para los productores italianos. Sin embargo, estas dificultades también impulsan la necesidad de reforzar la identidad propia del vino italiano en el mercado internacional.
Vinitaly.USA busca apoyar las relaciones comerciales entre ambos países e impulsar el conocimiento del vino italiano entre los consumidores estadounidenses. El sector tiene como objetivo fortalecer su vínculo con un público cada vez más interesado en la salud y la sostenibilidad. El mensaje transmitido es que el vino consumido con moderación forma parte de una dieta equilibrada y representa una oportunidad para conocer otras culturas.
Tras la inauguración tuvo lugar el ITA – Italian Trade Agency Business Forum con la participación de figuras relevantes como Massimo Tuzzi (Terra Moretti), Francesco Ganz (Ethica Wines), Bill Terlato (Terlato Wine Group), Diva Moretti Polegato (Villa Sandi) y Matteo Zoppas (presidente del ITA). Durante el foro se analizaron las tendencias actuales del mercado estadounidense para el vino italiano.
Los ponentes señalaron que los aranceles siguen presentes pero que el sector ha sabido adaptarse. La oferta italiana ya no se limita a restaurantes italianos: cocinas asiáticas o latinoamericanas también incorporan vinos italianos en sus cartas. Atraer a consumidores jóvenes es ahora una prioridad porque este grupo valora especialmente la sostenibilidad y la autenticidad.
El debate abordó además otros aspectos del mercado internacional del vino como el exceso de oferta o el menor crecimiento del consumo mundial. A pesar de ello algunas categorías mantienen buenos resultados: Prosecco ha crecido un 10% hasta julio de este año según datos presentados durante el evento.
Vinitaly.USA continuará durante los próximos días en Chicago con actividades dirigidas tanto a profesionales como al público general interesado en conocer más sobre la producción vinícola italiana y sus posibilidades en el mercado estadounidense.
Leído › 1057 veces