Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 607 veces
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha visitado este viernes la sede corporativa del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en Caldes de Montbui. La visita se enmarca en el 40º aniversario de la institución y ha servido para que el director general del IRTA, Josep Usall, exponga al jefe del Ejecutivo catalán los planes actuales y futuros del organismo.
Durante el encuentro, Illa ha estado acompañado por la secretaria de Alimentación del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Rosa Cubel, el alcalde de Caldes de Montbui, Isidre Pineda, y otros representantes del IRTA. Usall ha explicado que la institución afronta los problemas agroalimentarios de Cataluña con una visión internacional y ha puesto de relieve las prioridades para la próxima década, entre las que figura la construcción de nuevas infraestructuras.
Uno de los proyectos principales es la nueva unidad de experimentación para el estudio de agentes infecciosos emergentes y reemergentes, que se ubicará en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA), en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las obras comenzarán este año y cuentan con una inversión aproximada de 25 millones de euros. Esta instalación permitirá investigar patógenos como las gripes zoonóticas, los coronavirus y vectores como los mosquitos transmisores del dengue o del virus del Nilo Occidental. Según Usall, la nueva unidad aspira a convertirse en un centro de referencia para la investigación en bioseguridad en Cataluña, facilitando el trabajo conjunto de centros de investigación y empresas.
El director general también ha informado sobre la construcción, a partir de 2027, de una nueva granja porcina en el IRTA Mas Bové, en Reus. Esta granja funcionará como espacio piloto para la innovación en sostenibilidad y salud animal, y busca ser un punto de encuentro para el sector porcino, que tiene un peso importante en la economía catalana.
En el ámbito de la transición verde y la economía circular, el IRTA tiene previsto construir dos plantas experimentales de biogás, una en Mas Bové y otra en Monells (Girona), donde el instituto ya dispone de una granja de vacuno. Estas plantas forman parte de la Estrategia catalana de biogás 2024-2030 y permitirán valorizar los purines ganaderos y otros subproductos orgánicos para generar energía renovable y fertilizantes. Usall ha explicado que estas instalaciones estarán al servicio tanto de grandes como de pequeñas empresas del sector agroalimentario, con el objetivo de evaluar su impacto ambiental, económico y social.
Durante la visita, Illa ha podido conocer el laboratorio de bioprocesos del IRTA, donde se llevan a cabo investigaciones en biogás. El IRTA forma parte del sistema catalán de centros de excelencia CERCA y cuenta con una veintena de centros especializados repartidos por todo el territorio. Además, mantiene colaboraciones internacionales, como la reciente alianza reforzada con la Universidad de California, centrada en problemas como el cambio climático, la gestión del agua y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios mediterráneos.
El IRTA cuenta con más de mil profesionales dedicados a la investigación aplicada y colaborativa para transformar los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles. La institución busca dar respuesta a los problemas actuales del sector agroalimentario desde Cataluña, pero con una proyección internacional.
Leído › 607 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa