Jueves 11 de Septiembre de 2025
Leído › 972 veces
La XXVII edición de San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country se celebrará del 6 al 8 de octubre en el Palacio Kursaal de San Sebastián. Este año, el congreso se centrará en la tradición y la regeneración, dos conceptos que marcan el presente y el futuro inmediato de la gastronomía. El evento reunirá a figuras reconocidas del sector, tanto nacionales como internacionales, y pondrá especial atención en la cocina del mar, la alta cocina rural y el papel de las tabernas.
Uno de los principales atractivos será la presencia de Aitor Zabala, chef español afincado en Los Ángeles, que ha conseguido tres estrellas Michelin con su restaurante Somni 2.0 en Beverly Hills. Zabala es el primer cocinero español que logra esta distinción fuera de España y lo ha hecho solo siete meses después de abrir su nuevo proyecto. Junto a él estará Mitsuharu Tsumura, conocido como Micha, chef peruano-japonés al frente de Maido, elegido mejor restaurante del mundo este año por la lista The50Best. Tsumura es uno de los máximos exponentes de la cocina nikkei, que fusiona técnicas japonesas e ingredientes peruanos.
Por primera vez, Río de Janeiro será el Destino Invitado latinoamericano. La ciudad brasileña mostrará su riqueza gastronómica y cultural a través de una delegación formada por chefs como Rafa Costa e Silva (Lasai), Felipe Bronze (Oro) y Thomas Troisgros (L’Oseille). Estos cocineros presentarán propuestas que combinan raíces indígenas, africanas y europeas. La programación incluirá showcookings, degustaciones y experiencias sensoriales centradas en la cocina carioca.
El congreso contará también con la participación de chefs internacionales como Niklas Ekstedt (Suecia), Jeferson García (Colombia), Thalía Barrios (México), Viviana Varese (Italia), Luigi Pomata (Italia), Katsuhito Inoue (Japón) y Roderick Sloan (Noruega). Cada uno aportará su visión sobre temas como la sostenibilidad, la innovación culinaria o el respeto por las tradiciones locales.
En el ámbito nacional figuran nombres como Nacho Manzano, Eneko Atxa, Pedro Subijana, Jordi Roca, Ramón Freixa o Maca de Castro. Esta última ha llevado la cocina mallorquina a un nivel alto gracias a su trabajo sobre productos y recetas tradicionales. También participarán Nieves Barragán desde Londres y Thalía Barrios desde México, ambas reconocidas por su compromiso con la memoria culinaria y la identidad local.
La edición de este año abordará dos tendencias principales: la revisión de las raíces gastronómicas y la regeneración real de los sistemas alimentarios y ecológicos. Según Benjamín Lana, director del congreso, ya no basta con mantener el sistema actual; es necesario impulsar cambios estructurales que permitan recuperar ecosistemas saludables y funcionales. El objetivo es ir más allá del concepto tradicional de sostenibilidad.
El II Foro de Tabernas y Taberneros volverá a reunir a profesionales para debatir sobre el presente y futuro de estos establecimientos. Las tabernas representan más del 64% del sector hostelero en España. Participarán taberneros como Miguel Ángel Laredo (Bar Laredo, Madrid), Paco Aguilar (Taberna Belmonte, Granada) o Emiliano García (Casa Montaña, Valencia). También habrá intervenciones internacionales como la de Thomas Troisgros desde Brasil.
Durante el foro se tratarán temas como la innovación en las barras tradicionales, la fidelidad del cliente o la formación específica para camareros. Además, se celebrará una cata dirigida por Fernando Mora, Master of Wine. El foro busca poner en valor el papel social y cultural de las tabernas como espacios de encuentro.
En cuanto al vino, uno de los momentos más esperados será la gran cata dedicada a los vinos de Rioja Alavesa. Esta actividad se organiza por primera vez dentro del congreso y reunirá a bodegueros y expertos para analizar las características actuales de estos vinos. Rioja Alavesa es una zona reconocida por su tradición vitivinícola y por su apuesta por prácticas respetuosas con el entorno.
El programa incluye también campeonatos nacionales como los concursos de ensaladilla rusa, txuleta o sopa de pescado, así como el Campeonato del Mundo de Callos. Además, se entregarán varios premios: Heston Blumenthal recibirá el Premio Homenaje; Almudena Alberca y Sara Pérez compartirán el Gueridón de Oro; José Carlos Capel será reconocido con el Pau Albornà i Torras al periodismo gastronómico; Mariano García recibirá el galardón Tabernero Mayor.
Andalucía y Galicia contarán este año con espacios propios para promocionar sus productos alimentarios y su gastronomía regional dentro del área expositiva del Kursaal.
La edición 2025 refuerza así su papel como punto de encuentro para profesionales del sector gastronómico que buscan conocer nuevas tendencias e intercambiar experiencias sobre tradición culinaria, innovación sostenible y cultura vinícola.
Leído › 972 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa