Un año de regreso a las raíces: La vendimia 2023 de la DOP Calatayud.

Viñedos de altura y condiciones óptimas garantizan vinos de calidad

Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 2697 veces

La Denominación de Origen Protegida Calatayud ha iniciado su vendimia 2023, una noticia que trae optimismo y alivio a la comunidad vitivinícola de la región. Tras un 2022 inusual, donde la recolección de uvas se adelantó en quince días, este año marca un regreso a las fechas tradicionales, gracias en gran parte a las lluvias recientes que han contribuido al bienestar de las viñas.

Condiciones favorables tras un año desafiante

Situada en Zaragoza, la DOP Calatayud se caracteriza por la altitud de sus viñedos y sus particulares condiciones orográficas, factores que suelen propiciar una vendimia más tardía, iniciando generalmente a finales de septiembre y extendiéndose hasta mediados de noviembre. Este año, la vendimia de variedades como Macabeo, Tempranillo y Syrah ha comenzado según lo esperado, mientras que la Garnacha autóctona, que constituye el 62% de la superficie total de viñedos de la región, será recogida a partir de octubre.

El clima juega un papel fundamental en la calidad del fruto. Durante la vendimia, la diferencia térmica entre el día y la noche favorece una maduración más pausada de las uvas, permitiendo que alcancen una maduración fenólica óptima. Es en este momento cuando los aromas que caracterizarán los vinos emergen, confiriendo a estos caldos un carácter distintivo y excepcional.

El año 2023, aunque ha sido desafiante en términos de humedad, ha presentado mínimas incidencias de plagas y enfermedades. Este fenómeno se debe en parte a la sostenibilidad natural de los viñedos de altura de la DOP Calatayud. El viento, al pasar entre las viñas, evita que los hongos proliferen debido a la humedad. Además, las Viñas Viejas de Garnacha, con raíces más profundas que los viñedos jóvenes, han mostrado una notable resistencia en periodos de sequía, representando un valor añadido para los vinos de la denominación.

Proyecciones para 2023

En 2022, la DOP Calatayud registró una cosecha de 12,5 millones de kilos de uvas, lo que representó un 25% más que el año anterior. No obstante, para este 2023, las estimaciones del Consejo Regulador de la DOP Calatayud son más reservadas. Las altas temperaturas del verano han causado una maduración precoz de la uva, por lo que se prevé una recolección de alrededor de 9 a 10 millones de kilos.

Aunque la producción se anticipa más reducida, se espera que la calidad de los vinos sea excepcional debido al equilibrio estructural y aromático. Estos vinos se caracterizan por su sofisticada combinación de dulzura, acidez y frescura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2697 veces

Tendencias

Más Tendencias