La denominación de origen Cariñena mantiene su racha de éxitos en la década

La D.O. Cariñena celebra un año de logros con la calificación 'muy buena' para la añada 2022

Lunes 26 de Junio de 2023

Compártelo

Leído › 2869 veces

El año 2022 ha dejado un sabor más que satisfactorio en el mundo del vino, especialmente en la denominación de origen (D.O.) Cariñena, que se ha distinguido una vez más por la calidad de sus vinos. En su última reunión, el Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Cariñena decidió otorgar a la añada 2022 la calificación de "muy buena", confirmando la tendencia positiva que se ha mantenido durante la última década.

Este reconocimiento no es ajeno para los vinos que nacen de las piedras de Cariñena. Desde el año 2010, la D.O. ha conseguido la máxima calificación de "excelente" en tres ocasiones y la de "muy buena" en diez, destacando la consistencia y la calidad de sus producciones. La añada 2022 no es la excepción y demuestra una vez más la excelencia de estos vinos.

La evaluación técnica para esta calificación se realizó mediante una encuesta para la Calificación de la Cosecha 2022, en la que se destacó la excelente maduración de la uva, la sanidad de la misma, el óptimo desarrollo y resultados de la fermentación -especialmente en las maceraciones largas- y la buena composición estructural y riqueza aromática del vino.

CALIFICACIÓN AÑADAS 2010 – 2022

  • 2010 Excelente
  • 2011 Excelente
  • 2012 Muy buena
  • 2013 Muy buena
  • 2014 Muy buena
  • 2015 Muy buena
  • 2016 Muy buena
  • 2017 Muy buena
  • 2018 Muy buena
  • 2019 Excelente
  • 2020 Muy buena
  • 2021 Muy buena
  • 2022 Muy buena

La producción del año 2022 ascendió a un total de 80.934.955 kilos de uva, distribuidos entre las diferentes variedades que se cultivan en las 14.069 hectáreas de viñedo registradas en la D.O. La garnacha tinta, autóctona del territorio y emblema de la denominación, ocupó el 34,28% de la superficie cultivada, seguida de cerca por la tempranillo, con un 21,15%. También se destacó la uva cariñena, otra variedad originaria de la Denominación, que abarcó el 5,46% del viñedo.

En cuanto a las uvas blancas, la variedad más cultivada fue la macabeo, con un 10,30%. Este tipo de uva, junto con las variedades tintas mencionadas, forma parte integral de la riqueza y la diversidad de la D.O. Cariñena, contribuyendo a la creación de vinos emblemáticos y de alta calidad.

La clasificación "muy buena" de la añada 2022 marca un hito en un año muy especial para la D.O. Cariñena, que en 2022 celebró su 90 aniversario y presentó una renovada imagen de marca. La entidad decidió realzar su famoso lema y el color verde como principales elementos gráficos, una evolución que mantiene la esencia de la Denominación, pero con una estética más moderna.

En cuanto a la comercialización, durante el año 2022 las 29 bodegas de la D.O. Cariñena consiguieron vender casi 34 millones de botellas. De estas, el 61,74% (casi 21 millones de botellas) fueron exportadas a 60 países de los cinco continentes, demostrando la fuerte presencia de estos vinos en el mercado internacional.

Alemania, galardonado durante el 90 aniversario de la D.O., fue el principal destino de estos vinos con un 26,18% de las ventas al exterior. Le siguieron el Reino Unido y Canadá, con un 14,71% y un 11,62% respectivamente. Además, estos vinos se están haciendo notar en mercados importantes como los de Estados Unidos y China, e incluso se están extendiendo a lugares tan variados como Nueva Zelanda, Japón, Mongolia, Emiratos Árabes y Costa de Marfil.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2869 veces

Tendencias

Más Tendencias