Quinta Sardonia incrementará un 40% su facturación

La bodega Quinta Sardonia pretende aumentar este año en un 40% las ventas destinando cerca de la mitad de la producción al exterior

Valladolid

Martes 20 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 1483 veces

La bodega Quinta Sardonia pretende aumentar este año en un 40% las ventas destinando cerca de la mitad de la producción al exterior

La bodega vallisoletana Quinta Sardonia, localizada en Sardón de Duero, propiedad del grupo gallego Terras Gauda, pretende aumentar este año en un 40% las ventas de QS y QS2.

Estos dos vinos se elaboran según los principios de la biodinámica, buscando un equilibro entre el ecosistema, la diversidad biológica y el entorno natural, y motivo por el que, entre otros condicionantes, no emplean productos químicos de ninguna clase.

De este modo, en Quinta Sardonia se abona la viña con compost de elaboración propia, mantiene la cubierta vegetal del suelo, preservando las plantas y flores naturales, y se atiende a los ciclos de la luna a la hora de decidir la plantación y recolección de la uva.

Esta filosofía de bodega fue concebida con el asesoramiento del afamado enólogo Peter Sisseck, vinculado al diseño del proyecto junto al prestigioso profesional francés Jerôme Bougnaud, y cuyo objetivo final es hacer vinos que expresen en copa la riqueza del terruño y que se identifiquen con la finca de la que proceden las distintas variedades.

El resultado son elaboraciones que representan el carácter de la zona, su mineralidad y la complejidad de la tierra, potenciando la fertilidad del suelo y el desarrollo de la viña mediante procedimientos naturales.

Unos vinos cuyo consumo va en aumento, pero de los que casi la mitad de la producción está destinada a exportación (este año, un 48%).

La bodega dispone de 20 hectáreas de viñedo propio en Sardón de Duero, a 400 metros del río Duero, y están divididos en 11 pagos de suelos muy heterogéneos: calcáreos (importante para conseguir un vino con mayor carácter y personalidad), marga y colluvión, una pluralidad de composición que resulta vital para las elaboraciones.

En cuanto a las variedades de uva, trabajan con tinto fino (tempranillo), la dominante, cabernet sauvignon, syrah, petit verdot, cabernet franc y la argentina malbec.

En conjunto, una pluralidad de terrenos y variedades que permite vinos más complejos cuya composición viene determinada por la maduración de la uva, el suelo del que procede y la variedad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1483 veces

Tendencias

Más Tendencias