El 55% de los turistas asocia Italia con comida y vino según un informe internacional sobre tendencias enogastronómicas

La Toscana lidera como destino preferido mientras crece el interés por experiencias digitales y oleoturismo entre los viajeros jóvenes

Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 933 veces

Food and Wine Drive Up to 74% of International Visits to Italy, Report Finds

El turismo vinculado al vino y la gastronomía en Italia ha experimentado cambios importantes en los últimos años, según el informe presentado este martes, 11 de noviembre, en el Bto-Be Travel Onlife de Florencia. El estudio, elaborado por Roberta Garibaldi, presidenta de la Asociación Italiana de Turismo Enogastronómico, analiza las tendencias actuales y las preferencias de los viajeros internacionales que eligen Italia como destino.

El informe se basa en encuestas realizadas en Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Suiza, Austria y Alemania. Los resultados muestran que la principal razón para viajar a Italia es la experiencia gastronómica. El 55% de los alemanes y suizos/austriacos y el 54% de los estadounidenses asocian Italia con “comida y vino”. Solo los franceses priorizan los monumentos históricos (50%) frente a la gastronomía (34%).

La belleza del paisaje rural es uno de los factores más valorados por quienes deciden visitar Italia, con porcentajes superiores al 80% en todos los mercados analizados y un 88% en Francia. La presencia de restaurantes locales también influye en la elección del destino (81% en Francia y 79% en Estados Unidos), así como la reputación de los productos gastronómicos italianos (entre el 52% de los alemanes y el 67% de los franceses).

Para los estadounidenses, las experiencias temáticas (69%) y los restaurantes gourmet (59%) son prioritarios. En Reino Unido y Estados Unidos, la posibilidad de vivir nuevas experiencias motiva al 52% de los viajeros. En Francia, un 34% busca enriquecer su bagaje cultural a través del viaje gastronómico, mientras que para un 36% supone un lujo. Los turistas alemanes y suizos/austriacos valoran especialmente la inmersión en paisajes rurales.

En cuanto a las regiones más atractivas para el enoturismo, la Toscana lidera las preferencias (69% entre estadounidenses y franceses; 66% entre suizos y austriacos), seguida por Sicilia (66% franceses; 62% estadounidenses), Cerdeña (63% franceses) y Apulia (63% franceses). Entre las zonas vitícolas más conocidas figuran Chianti (41% estadounidenses) y Etna (40% franceses). Otras áreas mencionadas son Montepulciano, Montalcino y Bolgheri en Toscana; Cinque Terre; y la Food Valley de Emilia-Romaña.

El gasto medio para una comida típica oscila entre 21 y 60 euros en más del 50% de los casos analizados. Para visitas a bodegas con degustación, el desembolso habitual se sitúa entre 21 y 40 euros. Las experiencias en acetares o museos gastronómicos suelen costar menos de 20 euros para más de la mitad de los encuestados.

Las fuentes de inspiración para organizar un viaje gastronómico han cambiado. El consejo de amigos y familiares sigue siendo importante (60% en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos), pero el uso del entorno digital crece entre franceses y estadounidenses. Plataformas como TikTok o YouTube influyen cada vez más en la percepción del producto italiano entre los jóvenes, aunque solo una pequeña parte de las empresas agrícolas italianas tiene presencia activa en estas redes.

Roberta Garibaldi señala que el sector necesita adaptarse a estos cambios. Recomienda dejar atrás las tradicionales guías impresas y apostar por una comunicación digital auténtica y visual para llegar al público joven internacional. Además, subraya la importancia de integrar políticas públicas coherentes, infraestructuras adecuadas, incentivos fiscales específicos y formación profesional para aprovechar todo el potencial del sector.

El informe también analiza las intenciones futuras de viaje hacia Italia. Entre quienes consideran “muy probable” o “probable” visitar el país en los próximos tres años, destacan Austria-Suiza (81%), Francia (70%), Reino Unido (59%), Estados Unidos (57%) y Alemania (55%). La inclusión de experiencias gastronómicas dentro del paquete vacacional recibe valoraciones altas: un 62% en Estados Unidos otorga puntuaciones entre 8 y 10 sobre 10.

Por último, el estudio pone en valor otras formas emergentes como el oleoturismo. Experiencias como cenas entre olivos superan el 50% de interés en todos los mercados analizados. También se observa un aumento del interés por el turismo relacionado con la cerveza.

Italia busca así consolidar su posición como destino preferente para quienes viajan motivados por la gastronomía y el vino, adaptándose a nuevas formas de comunicación e integrando propuestas innovadoras para atraer a visitantes internacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 933 veces

Tendencias

Más Tendencias