Leído › 94011 veces
Abrir una botella de vino es una acción sencilla que si se lleva a cabo con delicadeza mejora la experiencia de beber y compartir un buen vino.
En general todos los vinos con tapón de corcho o sintéticos se abren igual, salvo los espumoso, sin embargo, a mayor edad del vino (crianza, reserva...) tendremos que presentar mucho más cuidado.
Para abrir un vino blanco o rosado lo haremos dentro una cubitera con agua y hielo. En cuanto a los vinos espumosos, como el Cava o Champagne, recomendamos la lectura de este artículo específico donde mostramos las claves para abrir un vino espumoso correctamente.
Para abrir una botella de vino se pueden emplear diversos instrumentos, siendo el más usado y habitual el sacacorchos. En este otro artículo presentamos los 10 modelos de sacacorchos más habituales.
El sacacorchos se inventó en el siglo XVII cuando se empezaron a tapar las primeras botellas con corchos. Se utilizaba un instrumento en espiral inspirado en un “quitabalas” de fusil.
Antes de comenzar, asegúrate de disponer de todo el material necesario para la apertura: cuchillo pequeño bien afilado o cortacápsulas, sacacorchos u otro utensilio de extracción, una servilleta limpia o papel absorbente, una copa auxiliar, un decantador, y una cubitera con agua y hielo para los blancos y rosados.
En el momento de descorcharla la botella debe haber reposado algo de tiempo con el fin de templarla y que los sedimentos se vayan al fondo. Antes de abrir el vino hay que observar si presenta posos (sedimentos), en cuyo caso deberemos tener a mano un decantador. Es mejor no mover mucho la botella para que en el caso de que haya posos estos no se revuelvan. Debemos abrir la botella, siempre que sea posible, encima de la mesa en posición vertical.
En primer lugar se retira la cápsula exterior de aluminio (en vinos antiguos puede ser de plomo o presentar lacre que hay que romper). Para cortar la cápsula se puede usar un cuchillo pequeño o un práctico cortacápsulas. Es importante cortar la cápsula por debajo del cuello
Una vez cortada, como norma general se retira entera para evitar el contacto del vino con el metal. Una vez retirada la cápsula, se limpia el cuello y la boca de la botella con un paño limpio o un papel absorbente.
Existen muchos utensilios para la extracción del tapón, utilizaremos en este caso el más habitual: el sacacorchos. Introduciremos el tirabuzón del sacacorchos justo por el centro del corcho y métalo hasta el fondo girando el sacacorchos (no la botella), manteniéndolo recto, pero sin llegar a atravesarlo por el otro lado, para evitar que caigan residuos en el vino. Por último extraiga poco a poco y suavemente el corcho del cuello de la botella, girando el mismo, si fuera necesario (pero recuerde, no cambiar la dirección del giro del sacacorchos o podría romperse el tapón).
El último paso antes de comenzar el servicio del vino, sería la limpieza. Con un trapo limpio, limpiamos la boca abierta de la botella, para quitar posibles restos de corcho o de cualquier otro tipo de pequeña suciedad que haya en la boca y en la parte interior del cuello de la botella. También, se suele verter una pequeña cantidad de contenido, en una copa auxiliar (que no utiliza nadie para beber), para "expulsar" posibles briznas de corte que hayan podido caer al descorchar la botella.
Leído › 94011 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa