Las ventas de cócteles premezclados en tiendas de conveniencia de EE UU crecen un 56% en un año

El tequila sube un 13,8% y el vino cae un 4,3% mientras la cerveza pierde impulso y los hard seltzers se disparan

Jueves 09 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 798 veces

Americans Rethink Alcohol Purchases as Convenience Store Trends Shift

El consumo de bebidas alcohólicas en tiendas de conveniencia en Estados Unidos muestra cambios importantes en los últimos años. Según una encuesta de Gallup, solo el 54% de los estadounidenses afirma consumir alcohol, la cifra más baja registrada por la consultora. Este descenso coincide con una percepción cada vez más extendida de que el consumo moderado de alcohol puede ser perjudicial para la salud, una opinión que ahora comparten la mayoría de los encuestados.

Samantha Bomkamp Des Jardins, responsable de marketing de contenidos en Datassential, explica que varios factores sociales están influyendo en estos hábitos. Entre ellos se encuentran el aumento del tiempo que las personas pasan en casa, el interés por el bienestar y la popularidad de las bebidas hidratantes. Sin embargo, los datos de Datassential muestran que el consumo de alcohol experimentó un ligero repunte durante los dos primeros trimestres de 2025, tras un descenso continuado a lo largo de 2024. Esto podría indicar un renovado interés por parte de los consumidores.

En cuanto a las ventas en tiendas de conveniencia, la cerveza sigue siendo el producto más vendido dentro del sector alimentario y de bebidas, a pesar de que sus ventas en valor cayeron un 1,6% y el volumen de cajas bajó un 3,8% en los últimos doce meses hasta el 10 de agosto, según datos de Circana. Mike Wyatt, responsable de análisis para clientes en Circana, señala que la cerveza y sus derivados generaron más de 25.000 millones de dólares en ventas durante ese periodo. Más del 80% de quienes consumen cerveza la toman al menos una vez al mes y más de la mitad lo hace semanalmente.

Dentro del segmento cervecero, las cervezas artesanas e importadas muestran cierto crecimiento y se comportan mejor que la media del sector. Sin embargo, las cervezas nacionales consideradas "super premium", como Blue Moon o Michelob Ultra, han superado a las importadas y artesanas gracias al éxito de algunas marcas concretas. A pesar de estos datos, las tendencias generales apuntan a una desaceleración en las ventas de cerveza en tiendas de conveniencia durante el segundo trimestre del año frente al primero, según una encuesta realizada por Goldman Sachs a minoristas.

Por otro lado, las bebidas alcohólicas listas para tomar (RTD) y los cócteles en lata han impulsado el crecimiento del alcohol en este canal. Más de la mitad de los consumidores afirma haber comprado más productos de este tipo en los dos últimos años, lo que refleja una demanda mayor por la comodidad y la variedad. Las ventas de hard seltzers han crecido un 453% en cuatro años y los cócteles premixados han superado tanto a los hard seltzers como a las bebidas malteadas con sabor. En concreto, las ventas de cócteles premixados aumentaron casi un 56% y el volumen un 66,5% en tiendas de conveniencia durante el último año.

Las bebidas espirituosas también ganan terreno en todos los canales minoristas. El tequila ha registrado un aumento del 13,8% en ventas interanuales debido a mejoras en la calidad, nuevos perfiles aromáticos y su versatilidad para la coctelería. Wyatt indica que el tequila se ha convertido en la bebida preferida para muchos consumidores que antes optaban por el whisky y también para quienes buscan probar nuevas opciones.

En contraste con estas tendencias positivas, el vino sigue perdiendo cuota en todos los canales minoristas y las tiendas de conveniencia no son una excepción. Las ventas cayeron un 4,3% en valor y un 7% en volumen durante el último año. Wyatt explica que parte del problema radica en que la compra de vino suele ser más planificada que la de cerveza o RTD, lo que no encaja bien con la oferta habitual en estos establecimientos. Además, la variedad disponible ha disminuido un 16% en los últimos tres años, frente al 9% registrado para todas las bebidas alcohólicas.

Las bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico también muestran avances limitados en tiendas de conveniencia respecto a otros canales. Por ejemplo, la cerveza sin alcohol representa ya el 2,5% del total vendido en todos los canales, pero solo supone el 0,3% en tiendas de conveniencia. En el caso del vino sin alcohol ocurre algo similar.

Bomkamp Des Jardins señala que las compras totales de bebidas sin alcohol se han estabilizado y constituyen una categoría madura y constante. Wyatt añade que aunque algunos segmentos parecen estar perdiendo peso actualmente, no conviene descartarlos por completo ya que suelen recuperarse cuando cambian las preferencias y entran nuevos consumidores al mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 798 veces

Tendencias

Más Tendencias