Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Leído › 396 veces

La campaña de vendimia 2025 en la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine ha finalizado con más de 1,3 millones de kilos de uva recolectados. Esta cifra supone una reducción del 18 % respecto a años anteriores. Los responsables del sector atribuyen este descenso al estrés acumulado por los viñedos tras siete años de sequía, a la irregularidad en la brotación y a unas condiciones meteorológicas poco favorables que han afectado a varias zonas vitícolas del archipiélago. Además, la gestión administrativa tras la detección de filoxera en Tenerife ha dificultado el movimiento de uvas entre comarcas e islas, lo que ha perjudicado a algunas bodegas. Desde la DOP se confía en que estos problemas puedan resolverse y no se repitan en próximas campañas.
A pesar de la bajada en el volumen de uva recogida, la DOP Islas Canarias – Canary Wine refuerza su posición como la denominación con mayor peso en el archipiélago. Tras once años de actividad, ha conseguido por primera vez en Tenerife recolectar más uva que las cinco denominaciones comarcales juntas. El modelo organizativo de esta DOP se basa en una clasificación piramidal de los vinos, lo que permite garantizar la identidad de cada operador. También apoya la comercialización tanto dentro como fuera del país mediante el Programa de Terceros Países y apuesta por la digitalización, la transición ecológica y la investigación.
Entre los proyectos impulsados por la DOP figura ECOVITIS, que utiliza inteligencia artificial para gestionar los cultivos y mejorar su rendimiento. Además, se desarrollan programas para sanear variedades autóctonas, haciéndolas más resistentes y productivas. El objetivo es mejorar la rentabilidad de las explotaciones, evitar el abandono del viñedo y facilitar el relevo generacional. Actualmente, AVIBO (Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias), entidad gestora de la DOP, agrupa a 54 bodegas, 817 viticultores registrados y 621 hectáreas de viñedo.
En el ámbito tecnológico, se ha puesto en marcha CANARYWINE.app, una aplicación web gratuita que ayuda a los elaboradores a cumplir con la normativa europea sobre etiquetado del vino. Esta herramienta mejora la trazabilidad y transparencia del producto y facilita el reciclaje selectivo. Por otro lado, el proyecto Agrixeles, desarrollado junto a la Fundación Europea INTEC y la Universidad Autónoma de Barcelona, promueve el uso inteligente de datos para digitalizar el sector agroalimentario. Integrada con ECOVITIS, esta herramienta permite optimizar recursos, predecir cosechas y detectar plagas antes de que causen daños importantes.
El impulso al enoturismo sigue siendo una prioridad para la DOP Islas Canarias – Canary Wine. El portal CanaryWineRoute.com facilita información sobre rutas y experiencias relacionadas con el vino en las islas. Además, el Campus del Vino de Canarias ofrece formación especializada tanto en las islas como en la península para profesionales y aficionados.
En cuanto a divulgación científica y cultural, la DOP ha creado la Biblioteca del Canary Wine, donde ya se han publicado tres libros: Acerca del Canary Wine, El vino que perfuma la sangre y El Canary Wine: una travesía por la historia. Estas publicaciones buscan ofrecer argumentos sólidos para reforzar la comunicación del sector y su identidad cultural. Actualmente se prepara un nuevo libro centrado en el patrimonio cultural vitivinícola canario, con especial atención al estudio de los paisajes culturales y al reconocimiento del trabajo realizado por generaciones de viticultores.
La DOP Islas Canarias – Canary Wine continúa así su labor para consolidar un modelo basado en innovación, sostenibilidad y promoción cultural, con el objetivo de mantener el valor añadido del vino canario tanto dentro como fuera del archipiélago.
Leído › 396 veces