El Priorat celebra sus primeras jornadas gastronómicas para reivindicar la cocina local como patrimonio cultural

Más de 20 restaurantes y productores impulsan recetas tradicionales, talleres y ferias en una apuesta por la identidad culinaria

Viernes 19 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 951 veces

El Priorat celebra sus primeras jornadas gastronómicas para reivindicar la cocina local como patrimonio cultural

La comarca del Priorat, en Tarragona, acogerá las primeras jornadas gastronómicas de la Cuina del Paisatge del Priorat. Esta iniciativa busca situar la gastronomía local como parte del patrimonio cultural y emocional de la zona. Bajo el lema “La cuina del Priorat és paisatge a taula”, el programa une cocina, tradición e identidad colectiva.

Más de 20 restaurantes de la comarca participarán en estas jornadas, que se celebrarán entre el 11 de octubre y el 8 de diciembre en diferentes municipios del Priorat. Los establecimientos ofrecerán platos, menús y tapas elaborados con productos locales. Las propuestas incluyen recetas tradicionales y versiones actuales de la cocina prioratina. El evento pone en valor la transmisión oral y la herencia culinaria femenina, reconociendo el papel de madres y abuelas en la conservación de las recetas.

Las jornadas también rinden homenaje a los productores y cocineros del Priorat. Entre ellos figuran cooperativas que elaboran vinos, aceites y frutos secos, panaderías artesanas y productores de quesos de temporada. La propuesta reúne tanto a cocineros tradicionales como a restauradores que apuestan por nuevas tendencias, con el objetivo de mantener vivo el patrimonio culinario y hacerlo atractivo para nuevos públicos.

Durante estos días se reivindican platos como la truita amb suc, el conejo con caracoles, el potaco o el pan con vino y azúcar. También se da protagonismo a la repostería conventual, los frutos secos y los vinos rancios o dulces, elementos característicos de la zona. Según la organización, hablar de lo que se come en el Priorat es hablar de su historia y su gente.

Además de las jornadas gastronómicas, la comarca acogerá otros eventos relacionados con la gastronomía y la cultura. A principios de octubre se celebrarán talleres profesionales para cocineros y restauradores locales, centrados en la cocina otoñal y la carne de caza, con especial atención a la temporalidad y la cocina a fuego lento.

El 25 de octubre tendrá lugar el Tasta Porrera, una muestra de vinos locales acompañados por platos típicos, embutidos y postres. El 15 de noviembre se celebrará la Festa del Vi Novell en el Celler Masroig, dedicada al primer vino de la temporada. Los días 29 y 30 de noviembre se organizará en Falset la Fira de Sant Andreu junto con una muestra de vinos rancios y dulces. Ese mismo día, Bellmunt del Priorat acogerá el Tast de Santa Bàrbara, una degustación vinculada a las fiestas patronales mineras.

Entre noviembre y diciembre tendrán lugar las Festes de l’Oli Nou en diferentes localidades: Cabacés, Bisbal de Montsant y Serra d’Almos. Estas celebraciones giran en torno al aceite nuevo como elemento central de la cocina prioratina e incluyen desayunos populares, catas y visitas a molinos.

La gastronomía del Priorat está ligada al aprovechamiento del producto local, a una tierra difícil pero fértil y a cultivos milenarios. El aceite es uno de los pilares básicos junto con los platos transmitidos entre generaciones. Las jornadas buscan dar visibilidad a una cocina sincera, humilde y fiel al calendario agrícola.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Priorat-Montsant-Siurana para un turismo sostenible en el ámbito mediterráneo rural. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La organización corre a cargo del Consell Comarcal del Priorat junto con entidades como DOQ Priorat, DO Montsant, Consorci Serra de Llaberia, Parc Natural Serra Montsant, Priorat Enoturisme, Prioritat y Pimec.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 951 veces

Tendencias

Más Tendencias