La vendimia de Chianti prevé una caída de producción pero mantiene la calidad y supera la media quinquenal

El vino ecológico crece en Toscana y el sector refuerza su estrategia ante el aumento de existencias y la incertidumbre comercial

Viernes 29 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 2599 veces

Chianti wine production set to decline in 2025 but quality remains high

El Consorzio Vino Chianti ha presentado este jueves sus previsiones para la vendimia de 2025. Según los datos facilitados, se espera una reducción de la producción de entre el 10 y el 15% respecto al año anterior. A pesar de este descenso, la producción total se mantiene por encima de la media de los últimos cinco años, con un aumento del 2,93%. La calidad de las uvas se considera buena y los niveles de azúcar superan a los registrados en 2024.

Las primeras recolecciones comenzaron a mediados de agosto con las variedades más tempranas destinadas a la elaboración de espumosos. Estas primeras uvas han mostrado un equilibrio adecuado entre azúcar y acidez. Se prevé que para el 10 de septiembre esté recogido entre el 15 y el 20% del total, mientras que la vendimia principal arrancará en los primeros días de septiembre para las variedades blancas y a partir de mediados de mes para las tintas.

En el conjunto de la Toscana, la producción estimada ronda los 2,4 millones de hectolitros, por debajo de los 2,7 millones del año pasado pero dentro de las previsiones a medio plazo. Un dato relevante es el aumento del vino ecológico, que ya representa entre el 13 y el 15% del total regional, con un crecimiento del 10% respecto al año anterior.

El estado sanitario del viñedo es bueno en general. Las lluvias primaverales provocaron algunos casos aislados de mildiu y oídio, pero los viticultores lograron controlar estos problemas con intervenciones rápidas. Las pérdidas se sitúan en torno al 1-2%, una cifra que no afecta al desarrollo general de la campaña. En algunas zonas se han producido granizadas puntuales sin consecuencias importantes.

Otro aspecto importante es el nivel actual de existencias, que supera al del año pasado debido a una reducción en las ventas. Esta situación obliga a reforzar las acciones para poner en valor y posicionar el vino Chianti en los mercados.

Giovanni Busi, presidente del Consorzio Vino Chianti, ha explicado que esta vendimia se produce en un momento marcado por los cambios climáticos y la incertidumbre comercial. Según Busi, aunque los volúmenes serán menores, la calidad permite mirar al futuro con confianza. Ha señalado que esta reducción no es un hecho puntual sino una decisión estratégica tomada junto a los productores durante la asamblea celebrada en junio. El objetivo es asegurar una mayor calidad y fortalecer la presencia del Chianti en los mercados.

Busi ha recordado que el Chianti no es solo una denominación sino también un pilar para la economía agrícola toscana y un símbolo reconocido internacionalmente. El Consorzio tiene como misión proteger el trabajo de los viticultores, apoyar la competitividad empresarial y consolidar la reputación internacional del Chianti. Según sus palabras, solo así se puede garantizar un futuro sólido y reconocible para esta denominación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2599 veces

Tendencias

Más Tendencias