Lunes 26 de Mayo de 2025
Leído › 2157 veces

La región del Véneto ha puesto en marcha un proyecto piloto que introduce el uso de drones en la agricultura, con el objetivo de mejorar la gestión y el control de las explotaciones agrícolas. La iniciativa surge de la colaboración entre Agea, la agencia nacional italiana para los pagos en agricultura, y Avepa, su homóloga veneciana. El Joint Research Center de la Comisión Europea respalda este proyecto, que busca integrar herramientas tecnológicas avanzadas en los sistemas de supervisión agrícola.
El presidente de la región, Luca Zaia, ha explicado que los agricultores llevan tiempo pidiendo menos burocracia y una mayor rapidez en la concesión de ayudas. Según Zaia, esta colaboración responde a esas demandas y supone un paso adelante en la modernización del sector agrícola local. El proyecto utiliza drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores multispectrales. Estos dispositivos permiten obtener imágenes desde diferentes ángulos y reconstruir en tres dimensiones las superficies cultivadas. Así se pueden vigilar zonas concretas que los satélites no alcanzan, lo que mejora los controles habituales y reduce el tiempo necesario para realizar estas tareas.
La inteligencia artificial integrada en el sistema permite gestionar mejor los daños causados por fenómenos meteorológicos extremos u otros eventos graves. Los drones pueden delimitar con precisión las áreas afectadas y calcular de forma objetiva las pérdidas sufridas por los agricultores. Esto facilita la concesión de indemnizaciones más justas y ajustadas a la realidad.
El nuevo sistema también simplifica los trámites administrativos para los agricultores. Las solicitudes de ayuda serán más sencillas y el proceso para recibir fondos será más rápido. El presidente Zaia ha señalado que este modelo innovador agiliza la entrega de ayudas, reduce la carga burocrática y facilita el procedimiento para pedir apoyo económico.
El proyecto piloto ya está en marcha y se espera que sus primeros beneficiarios sean los propios agricultores del Véneto. Con esta medida, las autoridades buscan ofrecer un sistema más eficiente y menos costoso desde el punto de vista administrativo. La introducción de drones y tecnologías avanzadas representa un cambio importante en la forma en que se gestiona la agricultura en la región, combinando innovación tecnológica con el mantenimiento de la calidad tradicional del sector agrícola italiano.
Leído › 2157 veces