El mercado europeo de gran consumo crece un 1,9 % en 2024 impulsado por productos básicos y conveniencia

España lidera el avance con un 4,9 % mientras los consumidores priorizan alimentos esenciales y marcas ajustan su oferta ante la incertidumbre

Lunes 12 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1542 veces

El mercado europeo de gran consumo crece un 1,9 % en 2024 impulsado por productos básicos y conveniencia

El mercado europeo de productos de gran consumo ha registrado un crecimiento del 1,9 % en valor durante 2024, alcanzando los 680.000 millones de euros. Este avance se debe principalmente a la demanda de productos esenciales como alimentos refrigerados, frescos y alimentación seca. El informe Demand Signals, elaborado por Circana, analiza el comportamiento de los seis principales mercados minoristas de Europa: Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, España y Países Bajos. El estudio examina más de 230 categorías y un millón de referencias, lo que permite observar cambios en los hábitos de compra y una preferencia clara por productos básicos y de conveniencia.

En 2024, los alimentos refrigerados y frescos han aumentado sus ventas en unidades un 2,2 %, hasta los 84.500 millones. La alimentación seca también ha crecido un 0,8 %, con 89.100 millones de unidades vendidas y un incremento en valor absoluto de 7.500 millones de euros respecto al año anterior. A pesar de estos datos positivos, el sector mantiene una actitud prudente ante la incertidumbre económica que persiste en Europa. Un tercio de las categorías han pasado de registrar caídas a mostrar crecimientos, mientras que otro 28 % mantiene una evolución positiva. Sin embargo, las presiones económicas pueden limitar este impulso.

Los consumidores europeos muestran una actitud más selectiva en sus compras. El gasto se dirige principalmente a productos básicos, que suben un 1,6 %, mientras que los artículos no esenciales bajan en la misma proporción. Esta tendencia responde a la necesidad de gestionar mejor los presupuestos familiares ante la inflación y la incertidumbre laboral.

Ananda Roy, vicepresidente sénior de Thought Leadership Europe en Circana, explica que el sector demuestra capacidad para adaptarse a la situación económica actual. Los consumidores buscan valor y conveniencia, lo que obliga a marcas y distribuidores a ajustar su oferta y sus promociones con rapidez.

Durante los últimos años, las marcas de distribuidor han ganado cuota gracias al aumento de precios y la presión inflacionista. En 2024 alcanzan cerca del 47 % de las ventas en unidades dentro del gran consumo, lo que supone unos 143.000 millones de unidades. Sin embargo, las marcas de fabricante han comenzado a recuperar terreno mediante promociones más agresivas, innovación en productos y formatos más pequeños que responden mejor a las nuevas demandas del consumidor.

Las marcas fabricantes apuestan por diferenciarse a través de la innovación, la sostenibilidad y una experiencia mejorada para el usuario final. Por su parte, las marcas de distribuidor deben adaptarse para mantener su ritmo actual.

El informe señala que el consumidor europeo prioriza productos versátiles y sostenibles que se adapten a diferentes momentos del día o necesidades familiares. El 68 % prefiere artículos que puedan usarse en varias ocasiones o situaciones. La disponibilidad física sigue siendo importante: más del 50 % volverá a buscar un producto si no lo encuentra inicialmente, aunque pocos modificarán su rutina habitual para conseguirlo. Además, la experiencia con el producto es determinante: el 64 % afirma no repetir una compra si no queda satisfecho.

La confianza en la marca, la calidad percibida y la facilidad para encontrar el producto son factores clave para fidelizar al cliente actual.

El sur de Europa impulsa el crecimiento del mercado europeo de gran consumo en valor durante este año. España encabeza el ranking con un aumento del 4,9 %, hasta los 99.000 millones de euros. Este resultado se debe al empuje interno y al buen comportamiento de alimentos frescos y refrigerados. Italia ocupa el segundo lugar con un crecimiento del 2,3 %, impulsado por alimentación seca y bebidas. Reino Unido registra un avance del 2 %, favorecido por la recuperación del consumo vinculado a la conveniencia.

Por otro lado, Alemania (-0,5 %), Francia (-0,8 %) y Países Bajos (-0,8 %) muestran descensos en ventas por unidades debido a la persistente incertidumbre económica y una menor confianza entre los consumidores.

Las nuevas prioridades sociales también afectan a categorías como alcohol y confitería. En 2024 las ventas en unidades de alcohol bajan un 1,5 %. Las bebidas apenas suben un 0,1 %, mientras las opciones saludables ganan peso entre los compradores europeos.

El segmento no alimentario muestra una recuperación lenta y dispar. El cuidado personal crece un 0,9 % en ventas por unidades gracias a la demanda previa a Navidad. El cuidado del hogar sube un 0,6 %, impulsado por detergentes y productos complementarios para el lavado debido a nuevas referencias y promociones intensas.

Las marcas de distribuidor han evolucionado su posicionamiento y propuesta comercial pero su crecimiento comienza a estabilizarse en algunos mercados clave como España o Alemania donde mantienen alta penetración aunque con menor ritmo reciente. Francia experimenta una subida moderada mientras Reino Unido e Italia presentan estabilidad ante una mayor presión competitiva por parte de las marcas fabricantes.

El informe concluye que el mercado europeo se adapta constantemente a las nuevas tendencias sociales y económicas mediante ajustes rápidos tanto en surtido como en estrategia comercial para responder al consumidor actual que busca valor añadido sin renunciar a calidad ni conveniencia.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1542 veces