La producción de vino se desploma un 16% en Francia

Los viticultores, especialmente los que cultivan variedades tintas, se enfrentan una situación crítica

Miércoles 21 de Agosto de 2024

Compártelo

Leído › 4247 veces

Vendimia amarga en francia
Vendimia amarga en Francia. El clima y la economía ponen en jaque a la industria

La vendimia de 2024 en Francia se espera con una disminución significativa en comparación con años anteriores, debido a una serie de factores climáticos adversos y enfermedades que han afectado gravemente los viñedos en casi todas las regiones vitivinícolas del país. El Ministerio de Agricultura ha publicado una primera estimación que sitúa la producción de vino entre 40 y 43 millones de hectolitros, lo que representa una reducción del 10% al 16% en relación con 2023 y de un 3% a 10% en comparación con la media del periodo 2019-2023.

Las condiciones climáticas han tenido un impacto notable en la producción. Las lluvias frecuentes desde la primavera han creado un ambiente propicio para la propagación del mildiú, un hongo que ha afectado a la mayoría de los viñedos y podría ocasionar pérdidas considerables. Además, episodios de gel y granizo han contribuido a la reducción de los volúmenes de producción en varias zonas. El ministerio destaca que estos fenómenos han llevado a situaciones de coulure, donde las flores o las bayas jóvenes caen prematuramente, y millerandage, que se refiere a la formación de bayas de tamaño variable, ambos provocados por las condiciones húmedas y frescas durante la floración.

A pesar de las condiciones adversas, el ministerio señala que las estimaciones son provisionales y que la producción final dependerá en gran medida de la evolución del clima durante las próximas semanas. Las vendimias, que apenas han comenzado, se extenderán hasta principios de otoño, y los suelos con un buen nivel de humedad podrían ayudar a mitigar la disminución en la producción.

La caída del 15% en las ventas de vino tinto enciende las alarmas en la industria vitivinícola francesa

Francia había alcanzado una producción de 48 millones de hectolitros en 2023, lo que supuso un incremento del 4% respecto al año anterior, colocándose por delante de Italia y España como el mayor productor de vino a nivel mundial. Sin embargo, la demanda de vino ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente en el caso del vino tinto, cuyas ventas en volumen han caído un 15% en la gran distribución durante los últimos tres años. Las ventas de vino blanco y rosado también han experimentado descensos del 3% al 5% en el mismo periodo, según Jérôme Despey, presidente del consejo especializado en vino de FranceAgriMer.

Se espera, según las últimas previsiones, que Italia se convierta de nuevo en el principal productor mundial de vino este 2024, adelantando a Francia que ostentaba esta corona desde 2023.

La situación es particularmente preocupante para los productores de vino tinto en el suroeste, Occitania y el valle del Ródano, donde las dificultades económicas se han agudizado. En un intento por equilibrar la oferta y la demanda, la región de Burdeos ha iniciado un programa de arranque de viñedos, con compensaciones económicas para los viticultores afectados. No obstante, la puesta en marcha de un programa similar a nivel nacional está pendiente de la aprobación de la Comisión Europea, que aún no ha dado su respuesta a la solicitud.

La combinación de factores climáticos adversos, enfermedades y una demanda en declive ha creado un panorama incierto para la viticultura en Francia en 2024, con implicaciones significativas para la economía del sector y los productores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4247 veces

Tendencias

Más Tendencias