Rafael Vivanco conquista el corazón de la ciudad de la Tres Culturas

El pasado lunes 27 de marzo, el propietario y director técnico de Bodegas Vivanco, Rafael Vivanco, visitó y disfrutó de...

Escrito porLos Raigones

Jueves 30 de Marzo de 2023

Compártelo

Leído › 4571 veces

El pasado lunes 27 de marzo, el propietario y director técnico de Bodegas Vivanco, Rafael Vivanco, visitó y disfrutó de la ciudad de Córdoba.

A su llegada visitó el mercado gastronómico "Mercado Victoria", donde pudo conocer a su gerente Paco Mulero, la amplia variedad gastronómica y la Bodega del Mercado, desde donde se dispensan los vinos de este agradable espacio de ocio y comida. Posteriormente paseó por el barrio de La Judería y pudo contemplar esa Córdoba perfumada de azahar, callada, sultana y mora.

Gastronomías, vinos de altura y buenas amistades se unieron una vez más en uno de los rincones más bellos y agradables del mundo: Córdoba.

Se celebró un acto en el emblemático Real Círculo de la Amistad de Córdoba.

Rafa comenzó presentando el proyecto Vivanco -bodega, museo y fundación-, que nació en Briones y que se ha convertido en el destino vitivinícola más visitado de Rioja.

Posteriormente dirigió una cata de los vinos más icónicos de su bodega: espumoso cuveé inédita reserva extra brut, jovenes blanco y rosado, y tintos crianza, reserva, ecológico brunes, 4 varietales y parcelas de maturana tinta.

Medio centenar de restauradores y empresarios de diferentes sectores, vivieron la experiencia y pudieron compartir un buen rato entorno al vino.

El evento fue presentado por Santiago Jiménez de la empresa montillana Los Raigones, en calidad de distribuidor de Bodegas Vivanco en Córdoba y provincia.

El público asistente participó con preguntas y opiniones también durante la cata dirigida por Rafa, enriqueciendo los conocimientos de unos y otros.

Finalmente, se sirvió un cóctel de diferentes canapés, maridados con la gama de vinos Vivanco.

Rafael Vivanco Sáenz nació en la cuna de una de las zonas más famosas de mundo del vino, en Logroño en 1975, bebió de la educación de sus padres, de él la sabiduría vitivinícola y empresarial y de ella el arte, el romanticismo y el amor a la familia y a la tierra que lo vio nacer, esa fue su fuente de inspiración.

Con 18 años se fue a Pamplona a estudiar ingeniero agrónomo. Sintió la necesidad de conocerlo todo en su sector y en Pamplona aprendió la técnica, la ciencia, el porqué de cada cosa.

Allí se formó, pero donde verdaderamente se enamoró del vino fue en Burdeos. Dos años estudiando en la Facultad de Enología y otros dos elaborando en algunas de las bodegas más reputadas de la zona le hicieron reflexionar profundamente sobre lo que La Rioja y sus terruños podrían dar de sí.

Él se preguntaba ¿Por qué no mostrar al mundo nuestro patrimonio vitícola? Nuestras variedades autóctonas, nuestros microclimas. Vinos auténticos, procedentes del viñedo. Elaborados con respeto y, sobre todo, únicos.

En 2001, regresó a Briones con esa idea y se puso a trabajar.

Su reto personal es elaborar vinos con personalidad, vinos singulares, vinos que reflejen esas riojas todavía desconocidas, vinos de parcela, monovarietales y vinos que apasionen a todos.

Propietario junto a su madre Angélica y su hermano Santi del Museo de la Cultura del Vino, considerado por la UNESCO como el mejor y más importante del mundo del vino.

La familia Vivanco cuenta con más de 450 hectáreas de viñedo propias en las diferentes riojas, de ahí sus vinos, solo de sus viñas. También desarrollan una constante labor en la cultura del vino a nivel internacional a través de la Fundación Vivanco, realizando diferentes actividades con las que cumplen su principal objetivo: investigar, difundir y compartir la Cultura del Vino.

Un artículo de Los Raigones
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4571 veces

Tendencias

Más Tendencias