Leído › 120225 veces
La madera de roble se ha utilizado desde siempre como material para los envases en contacto directo con el vino al tratarse de un material de gran resistencia, por un lado, y al no alterar el vino aportándole un sabor agradable, por otro.
Los recipientes más utilizados elaborados con roble son los conocidos como barricas, originarias en la elaboración de vinos de Burdeos (Francia), con capacidad para 220 litros de vino.
En la práctica existen dos tipos de madera de roble habituales con las que se elaboran las barricas: El americano y el francés.
El roble español, cada vez más usado, suele ser útil solamente los cultivados en el Norte de España (desde Galicia a Navarra). Otra alternativa es el roble Rumano, poco usado.
El roble americano es algo más duro y su madera más productiva (unas 10 barricas de 220 litros por cada metro cúbico de madera), mientras el francés es un poco más blando lo que ofrece una productividad algo menor (6 barricas por 1 M3).
En cuanto al aporte gustativo al vino, el roble americano ofrece un aroma y sabor a resina, mientras que el francés aporta un aroma y sabor más suave, con recuerdos a vainilla.
La manera en que ha sido tratada la madera también repercute en el vino. Así, el roble secado y curado al aire aporta menos sabor pero estabiliza y otorga buen color al vino. Por su parte el roble curado con estufa cede más sustancias aromáticas al vino, pero no estabiliza correctamente el color.
¿Para que sirven las barricas?
La tres principales finalidades de las barricas son: Permite limpiar el vino, separando los sedimentos y suciedades; aporta sustancias agradables (como taninos) y saludables (como resveratrol o ácido elágico) al vino; y permite la microoxigenación que fija los antocianos del vino con los taninos del vino, estabilizando el color.
Según el objetivo de elaboración del enólogo una misma barrica puede tener una vida útil más o menos larga. Así, si el objetivo es el trasiego o separación de sedimentos, la barrica puede utilizarse durante 40 años.
Ahora bien, si la barrica se usa para aportar sabores agradables, sólo 8 años. Igualmente, para permitir la microoxigenación del vino, la vida útil es de tan sólo 8 años.
Por tanto, su vida media en vinos de calidad supone renovar todo el conjunto cada 10 años (un 10% por año).
PISTA: CÓMO RECONOCER LA MADERA DE ROBLE
Para reconocer si unas barricas son de roble americano o francés hay que mirar el uno de los fondos de la barrica. Si en algunas duelas los radios medulares o rayos de la madera presentan trayectoria oblicua, se trataría de roble americano. Si ninguna duela mostrara radios medulares muy oblicuos, se trataría de roble francés.
TAMAÑOS DE BARRICAS
Leído › 120225 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa