DO Bierzo cierra la vendimia con 15,5 millones de kilos de uva, un 4,6% más

Pese a los problemas a los que se enfrentaron viticultores y bodegas por la dura climatología de finales de septiembre, el Bierzo consigue mejorar los datos de producción de la última campaña con una excelente calidad

Cacabelos (León)

Miércoles 30 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 2729 veces

La Campaña 2013 en la DO Bierzo se ha caracterizado por la climatología. Desde su inicio, ya la brotación comenzó una semana más tarde que en la campaña 2012, así como las diferentes fases del ciclo de la vid, floración, cierre del racimo y envero, llegando a haber más de dos semanas de retraso con respecto a la campaña anterior, informa el Consejo Regulador en una nota.

La maduración fue muy lenta, por este motivo la vendimia en la denominación castellanoleonesa se inició el día 9 de septiembre, pero no estuvo generalizada hasta el 18 de septiembre.

Dos vendimias

Para el Consejo Regulador la vendimia de este año puede "dividirse en dos partes", marcadas por las lluvias de finales de septiembre.

La primera parte, antes de las lluvias, se caracteriza porque las uvas que entraron en las bodegas estaban en estado óptimo de maduración, con unas características físico-químicas y organolépticas excelentes, así como un estado sanitario excepcional. La cantidad de cosecha que entró en las bodegas en esta primera fase fue de aproximadamente un 30% de la totalidad.

La segunda parte, tras las lluvias, está marcada por las dificultades encontradas por viticultores y bodegas para dar entrada sólo a uva de calidad. Así, informan desde el Consejo Regulador, "gracias a la gran labor de los viticultores y bodegas, muy conscientes de que para la elaboración de vinos de calidad es necesario que las uvas estén en perfecto estado sanitario" se realizaron trabajos selectivos tanto en viñedos como en bodegas para desechar aquellas uvas afectadas por Botritis.

Según indican estas fuentes, hubo aproximadamente 1.500.000 de kilos de uva, que no cumplía con los parámetros mínimos de calidad establecidos por el Consejo Regulador, y que fueron destinadas a bodegas no amparadas por la Denominación de Origen o bien han quedado sin recolectar en las viñas.

Vinos frescos y frutales

En cuanto a los vinos de esta cosecha, "nos vamos a encontrar con vinos tintos de Mencía muy frescos y frutales, gracias a la lenta maduración de la uva, no demasiado alcohólicos y muy equilibrados, así como blancos de Godello, con cada vez más presencia en la Denominación, ya que estamos rondando los 850.000 kilos, frescos, frutales y con una gran viveza y complejidad" relatan desde la DO Bierzo.

Con todo, la producción total de uvas controladas por la Denominación de Origen Bierzo ha sido de 15.480.872 kilos un 4,6% más que en 2012 cuándo se alcanzaron los 14.769.461kg.

De la producción final de uva, un 85,6% (13.248.803 kilos) serán destinados para la elaboración de vinos con Denominación de Origen Bierzo. Esta cifra suponen un incremento en la producción del 1,33% sobre la cantidad recogida en la pasada campaña cuándo se había llegado a 13.071.352 kilos.

No obstante, según indican desde el consejo regulador, la producción total de uva que se recoge en el Bierzo sigue siendo un 4,5% inferior a la media considerando como referencia las cinco últimas cosechas.

PRODUCCIÓN DO BIERZO CAMPAÑA DE VENDIMIA 2013 

VARIEDADES             UVA CON D.O. 
MENCIA                 9.972.911 Kg 
GARNACHA TINTORERA       156.783 Kg 
GODELLO                  850.257 Kg 
DONA BLANCA              263.503 Kg 
JEREZ                  1.993.879 Kg 
MALVASIA                  11.470 Kg 
TOTAL CON D.O.        13.248.803 Kg

TOTAL UVA RECOGIDA    15.480.872 Kg

Más información
Datos vendimia DO Bierzo 2012
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2729 veces

Tendencias

Más Tendencias