Cacabelos
Jueves 25 de Octubre de 2012
Leído › 2369 veces
La Campaña 2012 se ha caracterizado por el tiempo, una climatología muy marcada, sobre todo por un descenso importante de las precipitaciones, que ha provocado un considerable retraso del ciclo vegetativo de la vid con respecto al año pasado.
La maduración de la uva ha sido muy lenta y escalonada, llevando un retraso de dos semanas con respecto al inicio de vendimia de la campaña 2011. De todas formas, la lentitud en la maduración ha favorecido el equilibrio entre el grado alcohólico, que está muy compensado, la acidez y el pH.
Durante el periodo de vendimia se han producido precipitaciones, lo que hizo que en cierta manera, durante los días que llovió, se hiciera un paréntesis en la recolección con el fin de que secara la uva, sin que estas precipitaciones afectaran a su estado sanitario, que ha sido excelente.
Este año "nos vamos a encontrar con vinos tintos de Mencía, muy varietales, con buena extracción de color y muy frutales, así como blancos de Godello, con cada vez una mayor diferenciación y unas elaboraciones más cuidadas, lo que hace que estos vinos cada vez tengan una mayor complejidad y personalidad", detallan en un comunicado recogido por Vinetur fuentes del Consejo Regulador.
En cuanto a la cantidad, la producción total de uvas controladas por la Denominación de Origen ha sido de 14.769.461 Kg, de las cuales el 88,5% (13.071.352 kg) se han destinado para la elaboración de vinos con Denominación de Origen Bierzo.
La producción de uva controlada por la Denominación de Origen que ha entrado en las bodegas ha sido un 27,3 % menor con respecto a la cosecha de la campaña 2011 y si tenemos como referencia las cinco últimas cosechas es un 5,5% inferior a la media.

Leído › 2369 veces