Londres
Sábado 16 de Junio de 2012
Leído › 1489 veces
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012 pondrá en marcha, durante la celebración de los Juegos Olímpicos, la mayor operación de restauración colectiva del mundo "en tiempos de paz", ya que tienen previsto servir más de 14 millones de comidas en 40 emplazamientos.
Para cumplir este objetivo se han habilitado 833 puntos de venta que ofrecerán a los espectadores más de 150 platos diferentes para acercarles a la diversidad y calidad de la comida británica a precios asequibles, y estiman que un menú medio, incluida la bebida, para una familia de cuatro personas costará menos de 40 libras (algo más de 49 euros).
Según información de los organizadores, durante la celebración de los Juegos habrá que alimentar también a unos 15.000 atletas procedentes de 195 países y, para ello, servirán 1,2 millones de comidas que comprenderán hasta 1.300 platos diferentes, bajo la temática de menús británico, europeo, mediterráneo y afro-caribeño.
Tampoco se dejarán de lado las dietas especiales que pueden seguir algunas personas como aquellas sin gluten, las vegetarianas, halal o kosher.
Las cantidades de comida que se "manejarán" en la Villa Olímpica serán gigantescas: 25.000 barras de pan, 232 toneladas de patatas, más de 82 toneladas de pescado y marisco, 31 toneladas de productos avícolas, más de 100 toneladas de carne, 75.000 litros de leche, 19 toneladas de huevos, 21 toneladas de queso y más de 330 toneladas de frutas y verduras, por citar algunos productos.
Además, todos los alimentos que se servirán durante los Juegos se ajustan a criterios de sostenibilidad, comercio justo o pesca responsable.
Así, la Agencia Británica de Seguridad Alimentaria ha puesto en marcha la campaña "Juega Seguro" para aumentar la concienciación sobre seguridad alimentaria entre profesionales y visitantes.
Esta institución ha creado un equipo de seguridad alimentaria, formado por inspectores que garantizarán que los alimentos elaborados cumplen con unos estándares de calidad, así como reducir al mínimo el riesgo de toxiinfecciones.
En línea con los compromisos de sostenibilidad adoptados por Londres 2012, toda la fruta, verdura y cereales contarán con la marca de calidad de productos agrarios "Red Tractor" y serán de origen británico y frescos, siempre que estén disponibles.
Los lácteos y la carne de vacuno, cordero, cerdo y ave, que también tendrán la citada certificación, y un 65 % del pollo y del cerdo servido procederán de "Freedom Food", iniciativa que asegura a los animales de granja unos estándares de bienestar animal no solo fisiológicos, sino también psicológicos.
Todos los mariscos, con la única excepción del calamar, serán sostenibles, quedarán excluidas las especies identificadas por la Sociedad de Conservación Marina como "peces a evitar" y únicamente se permitirán aquellas capturas que cumplan con el Código de Conducta de Pesca Responsable de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO).
Además, los plátanos, el té, el café o el azúcar procederán de comercio justo.
El presidente ejecutivo del Comité Organizador, Paul Deighton, ha asegurado que "queremos que todo el mundo que asista a los Juegos este verano viva una experiencia fantástica en torno a la comida y la bebida disponible".
Leído › 1489 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa