El sector del cava bate récord de ventas

El sector del cava ha batido récord de ventas en el exterior alcanzando los 152,2 millones de botellas en 2011

EFE

Martes 21 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 2120 veces

El sector del cava ha batido récord de ventas en el exterior alcanzando los 152,2 millones de botellas en 2011, lo que supone un crecimiento del 2,07% respecto al año anterior, cuando las exportaciones alcanzaron los 149,1 millones de botellas

Así lo ha dicho en rueda de prensa el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustavo García Guillamet, que ha señalado que el cava es el vino español con Denominación de Origen con mayor volumen de exportación.

Además, ha señalado que, en tiempos de crisis económica, poder decir que el cava ha logrado su récord histórico de ventas en el exterior, al superar los 150 millones de botellas, que suponen un crecimiento del 2,7 %, es algo "muy positivo". 

El mayor volumen de ventas de cava en el mercado exterior se concentra en los países de la Unión Europea, donde se vendieron un total de 113,2 millones de botellas, un 2,3 % más con respecto al año anterior y representa el 74,3 % del total de ventas del mercado exterior. Por países, Alemania es el principal mercado, con 40,36 millones de botellas, aunque ha experimentado una caída del 1,7%.

Por detrás, se sitúa Reino Unido, con 31,95 millones de botellas (-0,9%), Bélgica, con 23,2 millones (+10,2%), Estados Unidos, con 17,3 millones (-0,8%), Japón, con 5,5 millones (-4,8%) y Francia, con 4,2 millones (+8,2%).

La cifra de negocio se ha situado a cierre de 2011 en 935 millones de euros -347,7 millones en España y +587,8 en el exterior- , frente a los 1.031,1 millones del año anterior, lo que se ha traducido en una caída del 9,3% y en bajadas de precios del 13,3% en el mercado interior (hasta los 3,892 euros por botella) y del 2,5% en la exportación (hasta los 3,861 euros).

Parón del mercado español

El volumen total de las ventas de cava ha alcanzado los 239.556 millones de botellas en 2011, un 2,1% menos que en 2010, pese a que se ha conseguido un récord en la exportación, mientras que la facturación ha llegado a los 935,5 millones, un 9,2 % menos, por la caída del precio de las botellas.

García Guillamet ha explicado hoy que las previsiones eran aumentar la venta de botellas en un 2,8%, pero que el comportamiento del último trimestre del año ha sido bastante peor de lo esperado, entre otras cosas, por la disminución de los lotes de navidad que regalan las empresas, "que, aunque no es nuevo, se ha acentuado".

Durante el cuarto trimestre del año se venía facturando un 40% del total de las ventas de cava en el mercado interior, pero este año el porcentaje ha caído al 34%.

Guillamet ha señalado que a estas cifras se ha conseguido llegar con el "esfuerzo" de todos, por el ajuste y la moderación en los precios de toda la cadena de producción, cosa que preocupa al sector.

En el mercado interior, el precio ha bajado un 13,3% y se ha situado sobre los 3,8 euros por botella, mientras que el descenso del precio en el mercado exterior ha sido del 2,5% y el precio de la botella también se ha situado sobre los 3,8 euros.

Las ventas en el mercado interior alcanzaron los 347,7 millones de euros, mientras que en el mercado exterior se situaron en 587,8, millones, en total 935,5 millones, frente a los 1.030 millones facturados el año pasado. En el año 2011, la exportación representó el 63% de las ventas, mientras que en el año 2010, el porcentaje se situó en el 60,4 %.

Guillamet, que ha asegurado que el boicot que sufrió el cava catalán en los años 2005 y 2006 "ya está superado", ha pedido al director general de industrias alimentarias del ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, que tutele al sector con rigor y ha dicho que planteará a su ministerio la necesidad de que convoque elecciones al consejo regulador "cuanto antes mejor".

Burgaz ha puesto al cava como "ejemplo" de un sector que vive volcado y orientado al mercado, al igual que el conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, que lo ha calificado de "sector con una gran fortaleza y anticíclico".

Pelegrí ha señalado que los ejes estratégicos del futuro pasan por la calidad, la profesionalización y la promoción y ha hecho un llamamiento al sector hostelero para que consuma cava catalán.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2120 veces

Tendencias

Más Tendencias