El plazo de solicitud de las ayudas de la OCM finaliza en Febrero

Programa de Ayudas OCM a la Promoción del Vino en Países Terceros

OEMV - ICEX

Lunes 30 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1698 veces

OeMv recuerda que la actual es la última solicitud prevista por el momento para ayudas a la promoción en países terceros con fondos de la OCM

Puesto que el año pasado se modificó el calendario para la solicitud, tramitación y ejecución del ‘Programa de Ayudas OCM a la Promoción del Vino en Países Terceros’, adelantando todas los plazos en un mes, la mayoría de las comunidades autónomas ya han hecho pública la convocatoria para la solicitud de estas ayudas así como la normativa correspondiente. En muchos casos el plazo finaliza en los últimos días de febrero

El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), como representante del sector vitivinícola en el ‘Comité de Evaluación y Seguimiento de la Medida’, recomienda a los interesados que consulten en sus respectivas comunidades autónomas.

Igualmente, el OeMv recuerda que la actual es la última solicitud prevista por el momento para ayudas a la promoción en países terceros con fondos de la OCM.

Existen otros cambios importantes con respecto a anteriores convocatorias. En esta ocasión, se pueden ampliar hasta un total de 5 años los programas previstos para un mercado concreto. Y los costes indirectos —hasta un límite del 2% de los costes efectivos de ejecución— no requerirán justificación adicional.

Además, el pasado mes de diciembre, el FEGA publicó una nueva ‘Circular de Coordinación’ en la que se detallan tanto las actividades, acciones y costes subvencionables como los justificantes que deben aportarse en cada caso.

El Observatorio Español del Mercado del Vino está a disposición de las bodegas interesadas para resolver —o trasmitir a quien corresponda— las dudas que puedan plantearse. Aunque la recomendación es consultar en primer lugar con la comunidad autónoma competente.

Existe un grupo de trabajo específico, del que forman parte las CC.AA., el Ministerio y el FEGA, que suele resolver las consultas en un plazo máximo de 2 ó 3 días.

El ‘Programa de Ayudas OCM a la Promoción del Vino en Países Terceros’ está teniendo una gran acogida en España, con más de 106 millones de euros en invertidos en el actual ejercicio (subvencionados al 50% por la UE).

Cabe pensar que, al igual que en anteriores convocatorias, para la que ahora arranca continúe el compromiso de asignar a las ayudas los fondos que sean necesarios, aunque superen los presupuestos inicialmente asignados.

Aclaraciones OEMV

Ante las dudas de algunas bodegas y solicitantes, se aclara que la actual es la última solicitud prevista por el momento para ayudas a la promoción en países terceros con fondos de la OCM.

De acuerdo con las aclaraciones recibidas del MARM, esto quiere decir:

  • 1) Que en la convocatoria actual, que finaliza el 29 de febrero, solicitamos ayudas para acciones y programas que se realicen en el periodo: 1 de julio 2012 a 30 de junio de 2013.
  • 2) Que estas ayudas, de este periodo, corresponderán al ejercicio FEAGA 2013.
  • 3) Que, por lo tanto, se cumple con esto el periodo presupuestario inicial de 5 años previsto en la actual OCM
  • 4) Que el nuevo presupuesto, tanto para la PAC en general como para la OCM en particular, está pendiente de las negociaciones que se desarrollan este año y que entendemos no estarán resueltas hasta muy al final del 2012 o, incluso, el 2013.
  • 5) Que, sin embargo, se está negociando en Bruselas la posibilidad de aprobar una prórroga a la ficha financiera de la OCM actual en general y la posible aplicación de esta medida en particular, que quizás pudiera obtenerse con remanentes de fondos que hubieran quedado de ejercicios anteriores.
  • 6) Que tal reclamación se hace, entre otras cosas, a la vista del magnífico resultado y gran acogida que la medida de Promoción en países terceros ha tenido en toda Europa, como se contempla en el Informe de la Comisión al Parlamento y al Consejo del pasado 18 de noviembre (ver nuestra nota OeMv del 13 de diciembre pasado).
  • 7) Que esta buena acogida de la medida por parte del sector europeo del vino hace probable que se mantenga en el futuro, aunque los escenarios generales de fondos y criterios estén sujetos a las negociaciones de este año.
  • 8) Que, en el mejor de los casos y si se consiguieran mantener las ayudas a la promoción en países terceros (e idealmente, también dentro de la UE, aunque esto es algo que se lleva intentando desde hace años sin conseguirse), todo apunta a que una convocatoria, al menos, se quedaría en blanco por falta de tiempo entre la aprobación de los nuevos fondos o prórroga de los anteriores y los plazos que tenemos en España para aplicarlos.

Estas son las previsiones a día de hoy que animan a que, quien quiera beneficiarse de estas ayudas, las pida en esta convocatoria, sin confiar demasiado en que las haya el año próximo, aunque se está intentando.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1698 veces

Tendencias

Más Tendencias