Reavivada la polémica por el uso de la denominación chacolí

Los inspectores de Castilla-León no han informado de que hayan detectado chacolí de Burgos

Digital Vasca

Lunes 08 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 1751 veces

Los inspectores de Castilla-León no han informado de que hayan detectado chacolí de Burgos

El Gobierno Vasco está alerta ante la anunciada cercana comercialización de un vino blanco de Burgos denominado 'Chacomena'. El nombre de la marca ofrece dudas de lo que se quiere sugerir: chacolí del Valle de Mena burgalés.

Serían 1.500 botellas y según tiene entendido tanto el departamento dirigido por Pilar Unzalu como el Consejo Regulador Txakoli de Getaria los productores ya han realizado diversas demostraciones de su vino blanco.

La 'triquiñuela', como denomina el Ejecutivo vasco al nombre elegido del vino blanco producido en el Valle de Mena, ha aconsejado a los responsables de la consejería reunir en septiembre a los responsables de las tres denominaciones de origen vascas, Getaria, Vizcaya y Álava, para hablar del tema y plantear acciones conjuntas.

Sin embargo, no hay constancia de que haya entrado en Euskadi una sola botella de este vino blanco denominado 'Chacomena'.

Según un portavoz de la consejería de Agricultura, "todas las inspecciones que se han realizado hasta la fecha han sido negativas".

Además, informan de que "los inspectores de Castilla-León no han informado de que hayan detectado chacolí de Burgos".

Tampoco existe constancia de que se esté consumiendo en Euskadi vino blanco de Burgos como si fuera txakoli.

Batalla legal

A finales del año pasado surgió la polémica entre txakolineros vascos y productores de vino blanco del norte de Burgos porque éstos tenían la intención de vender su vino como txakolí.

La reacción del Gobierno Vasco fue tan rápida como contundente: exigir al departamento de Agricultura de la Junta de Castilla y León a que prohibiese a estos productores a que embotellasen su vino como txakolí, argumentando que es una Denominación de Origen protegida, tanto por organismos estatales como europeos.

El apoyo del PSOE y PP en la Junta de Castilla y León al proyecto burgalés hizo que se rompieran relaciones interautonómicas que sólo se recuperaron cuando el Gobierno castellano aseguró al vasco que sus inspectores vigilarían que no se produjera ni embotellara vino blanco local como txakoli.

Sin embargo, días después el Tribunal General de la Unión Europea desestimó la petición del Gobierno Vasco de prohibir otra denominación de origen para el txakolí que no fuera la de Getaria, Vizcaya y Álava, que había presentado para evitar que la Junta de Castilla pudiera embotellar txakoli con su D.O. propia.

Es decir, Burgos podría vender en el futuro su vino blanco como Chacolí con Denominación de Origen de Burgos, bien entendido que sin la garantía de calidad de las tres denominaciones vascas, que es lo que le ha dado prestigio en el mercado vasco y estatal.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1751 veces

Tendencias

Más Tendencias