Cetmar acoge un seminario sobre la creación de empresas biotecnológicas

Entidades del sector biotecnológico hablarán de las capacidades e instrumentos disponibles para poner en marcha nuevas iniciativas

Xunta de Galicia

Sábado 18 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1401 veces

Entidades del sector biotecnológico hablarán de las capacidades e instrumentos disponibles para poner en marcha nuevas iniciativas

"Creación de empresas de base biotecnológica en el segmento de la valorización de subproductos y organismos marinos" es el título del seminario que va a tener lugar el 22 de junio en el Centro Tecnológico del Mar en Vigo y que se desarrolla en el marco del proyecto BIOTECMAR, "Explotación BIOTECnológica de productos y subproductos MARinos", en el que la institución gallega trabaja junto a entidades de Portugal, España, Francia e Irlanda.

El objetivo de la jornada, que será inaugurada a las 10.30 horas por la directora de la Fundación CETMAR, Paloma Rueda Crespo, es dar a conocer las capacidades e instrumentos disponibles en nuestro ámbito para afrontar la creación de nuevas empresas de corte biotecnológico.

Será a través de ponencias a cargo de representantes de entidades que trabajan en ese ámbito. Los asistentes podrán conocer además de primera mano la experiencia exitosa de algunas empresas que se mueven en el terreno de la valorización de subproductos y organismos marinos.

Tras la apertura, Rafael Camacho Fumanal, director general de la Fundación Genoma España, hablará de la importancia de las empresas de base biotecnológica y spin-off como vector de transferencia tecnológica del laboratorio al mercado.

A continuación tendrá lugar una nueva ponencia sobre subproductos marinos en la base de la estrategia de una empresa biotecnológica, a cargo de Xavier Ribas, representante de SEANERGY, empresa de capital catalán situada en las Islas Feroe y dedicada a la valorización de subproductos pesqueros.

Juan Velasco, director gerente de IUVENOR, cerrará este bloque con una charla sobre esta empresa biotecnológica dedicada a la cosmética y que tiene su base en las macroalgas.

El seminario culminará con dos nuevas ponencias esta vez enfocadas hacia las herramientas disponibles para acceder al sector industrial biotecnológico.

Así, Maite Cancelo Márquez, directora general de BIC Galicia, hablará de las iniciativas orientadas a la formación, asesoramiento y financiación de empresas biotecnológicas. Finalmente, Lucía Cecilia, responsable de comunicación de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas), intervendrá para presentar en Galicia la Plataforma de Mercados Biotecnológicos.

BIOTECMAR

El proyecto BIOTECMAR, en el que se enmarca este seminario, se desarrolla en el programa de cooperación transnacional del Espacio Atlántico (2007-2013). Su objetivo es dar a conocer y transferir herramientas biotecnológicas y procesos de valorización a las empresas del Área Atlántica, contribuyendo a la diversificación de las actividades vinculadas a la explotación y gestión sostenible de los recursos marinos. (www.biotecmar.eu).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1401 veces

Tendencias

Más Tendencias