Vinis Terrae
Jueves 21 de Abril de 2011
Leído › 1384 veces
Las cinco rutas del vino gallegas, correspondientes a las áreas geográficas reconocidas con Denominación de Origen, se promocionarán en Vinis Terrae, los días 27 y 28 de abril en Expourense, ante visitantes de una quincena de países como el mejor ejemplo de la constatación del vino no solo como recurso agroalimentario o comercial, sino también turístico.
La Ruta se extiende por una zona marcada por un mosaico de tonalidades azules y verdes que conjuga el océano Atlántico con las fértiles tierras gallegas. Desde la zona de Ribeira do Ulla, en las inmediaciones de Santiago de Compostela, hasta la zona de O Rosal, en la frontera portuguesa, pasando por las famosas tierras del Salnés. la Ruta do Viño Rías Baixas cruza de norte a sur la parte más occidental del sur de Galicia, trazando un interesante viaje por bellos paisajes de viñedos, costas redondeadas, ríos tranquilos y fértiles valles marcados por el suave aliento del océano Atlántico.
La Ruta del Vino de Ribeira Sacra extiende su territorio entre las provincias de Ourense y Lugo, cuyo límite natural viene dado por los cañones que perfilan el canal del río Sil. Los cañones de los ríos hacen que en sus laderas el cultivo de la vid sea el único trabajo agrícola posible. Se trata de un extenso territorio, que viene marcado por los profundos valles que el Sil y el Miño fueron labrando y por los acusados desniveles. Esta orografía y la adaptación de las vides al medio constituyen la razón de que hoy la actividad vitivinícola de Ribeira Sacra sea conocida como "agricultura heroica".
Pasear entre viñedos. Saborear un ribeiro en la visita a una bodega o sentado a la mesa de un restaurante mientras se degusta la excelente gastronomía gallega. Disfrutar en un balneario de las aguas termales que tan abundantes son en la zona o incluso de un tratamiento de vinoterapia. Admirar la riqueza patrimonial del Ribeiro: templos barrocos, románicos, villas históricas, arquitectura popular... y aprovechar la amplia oferta de actividades de ocio o asistir a alguna de las muchas fiestas que se celebran en la zona en las que el visitante tendrá la oportunidad de comprobar la hospitalidad de los vecinos.
El que recorra la Ruta del Vino de Monterrei descubrirá un camino bañado por los colores del vino, enriquecido por su historia, gastronomía y, sobre todo, por la amable hospitalidad de sus gentes. Pese a no tratarse de una ruta muy extensa en territorio, acoge una gran variedad de lugares dignos de visitar y recordar. La naturaleza es espectacular, pero también transmite el esfuerzo de los que, día a día, luchan por extraer de la tierra su fruto. La sucesión de valles y montañas configura un paisaje único con imágenes ricas en matices y llenas de contrastes.
La fusión entre bodegas, turismo, gastronomía, historia, arquitectura y arte hacen de esta ruta una visita ineludible. Cruzada de este al oeste por la histórica Vía Nova, que comunicaba Braga con Astorga, Valdeorras fue tierra de paso y destino de las legiones romanas que explotaron sus recursos auríferos, plantaron las primeras vides y construyeron lagares. El viajero encontrará múltiples actividades para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Un recorrido que el viajero puede complementar con una rica gastronomía acompañada de unos vinos que ya gozan del reconocimiento internacional.
Leído › 1384 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa