Arbo acoge la 51 edición de la fiesta gastronómica de la lamprea

El libro 'Arbo, vila da Lamprea', editado conjuntamente por el ayuntamiento y la Diputación, repasa las etapas del evento gastronómico en su medio siglo de historia

Diputación de Pontevedra

Lunes 18 de Abril de 2011

Compártelo

Leído › 4733 veces

El libro 'Arbo, vila da Lamprea', editado conjuntamente por el ayuntamiento y la Diputación, repasa las etapas del evento gastronómico en su medio siglo de historia

presentación de la 51 edición de la Fiesta de la Lamprea de Arbo
presentación de la 51 edición de la Fiesta de la Lamprea de Arbo
La fiesta gastronómica de la lamprea de Arbo fue declarada como Fiesta de Interés Turístico de Galicia en el año 2005
Relacionados
    {iarelatednews articleid="1803"}

El Palacete das Mendoza, sede de Turismo Rías Baixas, fue el lugar elegido este fin de semana para la presentación de la 51 edición de la Fiesta de la Lamprea de Arbo que se celebrará en este municipio los días 22, 23, y 24 de abril.

El evento gastronómico fue presentado por la vicepresidenta de la Diputación, Teresa Pedrosa, por el alcalde de Arbo, Manuel Rivera, y por el autor del libro "Arbo, vila da Lamprea", Manuel Xesus Xiráldez.

Este evento se centra en la exaltación de este pescado de río que se acompaña de vino de la mejor calidad, Condado y Albariño.

La degustación se podrá realizar tanto en los stands habilitados al efecto, como el los propios restaurantes de la villa.

Según explican los lugareños la lamprea se comenzó a guisar en un antiguo hospedaje próximo a la estación de tren, cuyo propietario leyó la traducción portuguesa de un texto francés en el que se describían las distintas formas de preparar este producto.

Todas estas anécdotas están reflejadas en el libro editado con motivo del cincuentenario de la fiesta y que fue presentado hoy en el Palacete das Mendoza.

Esta publicación hace un repaso por la evolución y etapas del evento gastronómico desde su inicio en 1961 hasta la actualidad.

Según explicó el autor en este libro, Manuel Xesus Xiráldez, "quedará constancia de todo lo ocurrido a lo largo de estos años" -además de constituir- "un reconocimiento al mundo de la lamprea y de contribuir a la difusión turística de Galicia".

Xiráldez hizo una referencia específica al capítulo titulado "Mil primaveras más" en el que se hace un llamamiento a las nuevas generaciones "para que sigan con esta tradición y la mejoren en el futuro".

La vicepresidenta, Teresa Pedrosa, calificó la fiesta como una de las más emblemáticas de Galicia. Para Pedrosa, la lamprea "es un plato exquisito" que le trae muchos "recuerdos entrañables de la infancia" ya que por estas fechas en su casa "siempre se comía empanada de lamprea", explicaba Pedrosa.

Finalmente, el alcalde de Arbo invitó a todos los ciudadanos a que visiten la villa estos días de exaltación gastronómica e hizo un llamamiento específico sobre la preservación del río Miño.

Rivera hizo un llamamiento público para que "entre todos cuidemos y vigilemos de cerca este medio para no tener más saltos hidroeléctricos, presas y todo tipo de intervenciones que puedan incidir en el estado natural del río y en la producción de lamprea y de otras especies autóctonas".

Para concluir, Manuel Rivera recordó que la degustación gastronómica de lamprea será complementada con la celebración de “Arbomostra” en la que se ensalzan otros productos de calidad de la comarca como son los vinos; y también con unas jornadas técnicas sobre innovación en la elaboración de vinos, sobre las plagas que afectan a los viñedos y con catas de vino y lamprea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4733 veces

Tendencias

Más Tendencias