Mariana Gil Juncal
Leído › 9820 veces
Cuando las bodegas proyectan elaborar vinos con crianza ya desde el viñedo se trabajará para que las uvas tengan la mayor madurez posible en el momento de la cosecha, así se obtendrá en la fermentación un grado alcohólico suficiente para afrontar el paso del tiempo. Ya que la columna vertebral de un vino de guarda son la sumatoria de la acidez, el grado alcohólico y -en el caso de los tintos- la estructura tánica.
Ahora bien, la elección del tipo de madera, tostado, tamaño y los tiempos de crianza serán la clave para que cada vino sea único.
Más allá del origen, el tipo de tostado que tenga la madera aportará matices totalmente distintos a los vinos. Haytostados altos, medios o bajos que harán que no sólo el componente aromático cambie en intensidad sino que además dependiendo el tipo de tostado también el aporte de tanino será diferente.
Por lo general los vinos roble se suelen utilizar tostados más altos y los vinos con más crianza van a los tostados medios o bajos para que el aporte no sea tan alto.
También será vital la elección de recipientes nuevos o usados, ya que el vino absorbe materia de la barrica y viceversa, por lo que después de varios usos el aporte de la barrica va disminuyendo notablemente.
Si hablamos de los tipos de crianza que puede tener el vino en España podemos enumerar los vinos jóvenes, los roble, los crianza, los reserva y los gran reserva. Vale subrayar, que un gran reserva no es mejor que un vino joven, simplemente son vinos diferentes con crianzas distintas.
Por ejemplo, en la DOCA Rioja un tinto crianza tiene que haber sido criado al menos 2 años y cómo mínimo tiene que haber estado 12 meses en barricas de roble de 225 litros de capacidad. En blancos y rosados, el período mínimo de envejecimiento en barrica es de 6 meses.
Los vinos tintos reserva exigen una crianza mínima entre barrica de roble y botella de 3 años. De los cuales, al menos 1 año el vino debe haber estado en barricas y luego al menos 6 meses de estiba en botella. En vinos blancos y rosados el período de crianza es de 2 años, de los cuales, 6 meses tienen que ser en barricas de 225 litros.
Y los gran reserva tintos tienen que ser criados durante un total de 5 años con un mínimo de 2 años en barrica de roble de 225 litros y 2 años en botella. En blancos y rosados el tiempo de crianza es de 4 años, de los cuales 6 meses como mínimo deben ser en barrica.
Más allá que las barricas bordelesas de 225 litros son las más elegidas en todo el mundo actualmente el catálogo de tamaños de vasijas se ha multiplicado. Así es posible encontrar barricas de hasta 600 litros, cubas de entre 1000 y 5000 litros, fudres de 1000 a 30.000 litros o toneles enormes de 50.000 litros o más.
Mariana Gil JuncalLeído › 9820 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa