La Cátedra de Enoturismo de Canarias impulsa su proyección internacional tras participar en el primer encuentro brasileño del sector

El convenio con Brasil abre nuevas vías de cooperación académica y refuerza la investigación vitivinícola entre ambos territorios

Viernes 31 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 314 veces

La Cátedra de Enoturismo de Canarias impulsa su proyección internacional tras participar en el primer encuentro brasileño del sector

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, vinculada al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y a la Universidad de La Laguna, ha reforzado su presencia internacional tras participar en el 1º Encuentro Brasileño de Enoturismo. El evento se celebró la pasada semana en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul (IFRS), en Brasil. Esta participación se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la Universidad de La Laguna y el IFRS, que busca impulsar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos conjuntos en enoturismo, sostenibilidad y calidad agroalimentaria.

El encuentro fue coordinado por la profesora Hernanda Tonini y contó con la inauguración oficial del rector del IFRS, Júlio Xandro Heck. Durante las jornadas, el director de la Cátedra, Jesús de las Heras Roger, y el coordinador general, Gabriel Santos García, presentaron los avances logrados gracias al convenio entre ambas instituciones. Ambos reafirmaron el compromiso con la investigación y la formación en el sector del enoturismo.

La delegación canaria aprovechó su estancia para mantener reuniones con responsables del IFRS en las áreas de Extensión, Investigación y Posgrado. El objetivo fue fortalecer la cooperación académica y abrir nuevas líneas de trabajo conjunto. Además, visitaron las instalaciones del campus de Bento Gonçalves, donde mantuvieron una reunión con el equipo del Programa de Pós-Graduação em Viticultura e Enologia.

Durante el evento, Jesús de las Heras Roger impartió la ponencia de clausura. En ella explicó los factores que han permitido el desarrollo del enoturismo en Canarias y los problemas a los que se enfrenta este sector como motor para el desarrollo territorial y la mejora de la calidad vitivinícola. Por su parte, Gabriel Santos García participó en una mesa redonda sobre las dificultades y oportunidades del enoturismo. Este espacio sirvió para intercambiar experiencias entre académicos, profesionales y estudiantes.

La Cátedra también organizó una masterclass dirigida al alumnado del programa de Viticultura y Enología del IFRS bajo el título “La singularidad y riqueza vitivinícola que une los vinos de Canarias”. La sesión incluyó una cata guiada que permitió a los asistentes conocer la diversidad y calidad de los vinos producidos en el Archipiélago.

Jesús de las Heras Roger señaló que esta visita representa un paso importante para dar a conocer el modelo canario fuera de España. Según explicó, la colaboración con Brasil permite crear sinergias y enriquecer la labor académica con experiencias desarrolladas en un país con gran actividad en extensión e investigación vitivinícola.

La participación en este encuentro refuerza la proyección internacional del modelo canario basado en calidad e innovación dentro del sector del enoturismo. La cooperación entre ambas instituciones continuará con nuevos proyectos conjuntos orientados a mejorar la formación, investigación y promoción del sector vitivinícola tanto en Canarias como en Brasil.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 314 veces

Tendencias

Más Tendencias