Feria Internacional de Galicia
Lunes 28 de Marzo de 2011
Leído › 1597 veces

Turexpo Galicia 2011 recibió la visita de la Secretaria Xeral para o Turismo, Carmen Pardo, quien recorrió el salón para conocer la oferta presente e intercambió impresiones con los expositores.
Por otra parte, el pasado jueves el conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, visitó los trabajos de montaje del salón, ante la imposibilidad de acudir a su inauguración por motivos de agenda.
Turexpo Galicia 2011 recibió la visita de 6.000 personas que pasaron por el recinto Feira Internacional de Galicia para asistir a la segunda edición de un salón turístico que constityó durante tres días una plataforma de negocio y punto de encuentro para los profesionales del turismo, así como un escaparate de propuestas y destinos para los visitantes que buscaban planificar sus vacaciones.
Prueba del valor de este certamen como espacio de intercambio comercial fue su Bolsa de Contratación Turística, en la cual se celebraron finalmente 4.500 reuniones de negocio (a las 3.500 agendadas se sumaron 1.000 encuentros más que se produjeron en los espacios de tiempo libre de los participantes), entre los expositores del salón y 109 turoperadores de 22 países.
Del total de operadores presentes 89 fueron internacionales (inicialmente estaban confirmados 90, pero a última hora no pudo asistir el mayorista procedente de Japón por problemas derivados del terremoto que sufrió este país) procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, China, Dinamarca, EE.UU, Finlandia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia y Uruguay. En cuanto a los nacionales, los 20 restantes, son originarios de Asturias, Málaga, Madrid, Sevilla, Barcelona, Cáceres, Salamanca y Pontevedra. Todos ellos convierten a la Bolsa de Turexpo en la mayor del sector turístico organizada hasta el momento en Galicia, la cual contó con el patrocinio de la Secretaría Xeral para o Turismo, del Igape y Turespaña.
El certamen, que contó con 232 firmas expositoras, de las cuales 90 fueron expositores directos y 142 indirectos, fue inaugurado el pasado viernes por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, que afirmó que el salón "está llamado a ser un importante lugar de encuentro, promoción y negocio para el sector turístico de Galicia" y lo calificó de "espacio de convergencia" y "excelente plataforma de contratación de nuestras propuestas y destinos".
En el acto estuvo acompañado de la alcaldesa de Silleda, Ofelia Rey, y de la directora de la Feira Internacional de Galicia y Fundación Semana Verde, Paloma Hidalgo, quien dijo que con esta edición se dio "continuidad a un proyecto puesto en marcha con el objetivo de ofrecer al sector un espacio de intercambio comercial que favorezca acuerdos entre la oferta y la demanda" al tiempo que destacó que la Bolsa "revalidó el hito conseguido en la pasada edición, ser la mayor Bolsa de Contratación celebrada hasta el momento en Galicia".
Acorde a su objetivo de promocionar a los participantes en el salón a nivel internacional, Turexpo Galicia contó con un programa de prensa internacional invitada, dentro del cual acudieron al salón periodistas de seis medios chinos, polacos y estadounidenses para realizar reportajes tanto del certamen y sus expositores como de Galicia, que luego difundirán en sus países. Ferrol, Santiago, Vigo y las Comarcas de Deza, Tabeirós y O Salnés fueron algunos de los lugares de la comunidad que visitaron.
De China estuvieron presentes el canal de televisión "China Travel Channel", el de mayor audiencia de los especializadas en turismo en el país, y las publicaciones City Traveler, Story y Hurun Report. De Polonia acudió una periodista de la sección de turismo de la "Wirtualna Polska", el mayor portal polaco de contenidos multimedia, y de Estados Unidos otra periodista que escribe para el portal “Go Nomad”, dedicado exclusivamente la viajes.
En el marco del salón, dirigido su primer día y medio a los profesionales del sector y abierto al público general a partir de la tarde del sábado, tuvieron lugar diversas actividades que, además de complementar el área expositiva y la Bolsa de Contratación, reforzaron el carácter de Turexpo como foro de debate y conocimiento para el sector.
Prueba de eso es que se celebraron jornadas de gran interés para los profesionales. En la primera de ellas, “Eficiencia energética en establecimientos hoteleros”, José Ángel Abad, jefe de la Unidad de Industria del Inega, detalló la situación actual del sector y caracterizó los tipos de consumo en un hotel, dando a conocer que en estos establecimientos la energía ocupa el segundo lugar en la estructura de costes después del personal, ascendiendo a un gasto medio de 115.735€ anuales. Asimismo, tras dar a conocer estos datos, explicó como mejorar la eficiencia energética mediante determinadas actuaciones, las cuales pueden suponer un ahorro energético medio del 29% del total de la energía consumida, lo que en términos económicos se traduce en un ahorro de 31.749€ al año.
Ya el segundo día, bajo lo titulo “Integración del Marketing en medios sociales en el sector turístico”, David Pozo Mouriño, socio fundador y director creativo ejecutivo de El Colectivo Wiley, desgranó la relación entre turismo e internet, la integración de las redes sociales en las estrategias de promoción de este sector y las posibilidades que le ofrecen las últimas herramientas digitales basadas en la localización de la posición del usuario. Durante el transcurso de su intervención dio a conocer que el 85% de los internautas emplea redes sociales y que de ellos el 70% se fían de las opiniones de otros usuarios que emplean estos medios. Teniendo en cuenta estas cifras, este experto resaltó la importancia de introducir las redes sociales en las estrategias de comunicación en el sector del turismo, al tiempo que dio a conocer las características y utilidad de algunas de las más importantes. Asimismo, en una segunda parte de la jornada explicó casos de éxito en el empleo de las redes sociales e impartió talleres en los que se pusieron en práctica estas herramientas para familiarizar a los profesionales asistentes.
Por otra parte, el programa acogió diversas presentaciones, como las que realizaron dos técnicas del Agader (Agencia Gallega de Desarrollo Rural), centradas en dos nuevos proyectos turísticos gallegos. Estos fueron "Camino de los sabores de Galicia", el cual pretende establecer rutas agroalimentaria en torno a cuatro productos gallegos con Denominaciones de Origen, y "Rutas del vino de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal", un producto turístico organizado bajo el eje temático del vino.
Asimismo, en el marco de Turexpo Galicia el presidente de la empresa ASEHS-AIDETUR, Jesús Felipe Gallego, presentó el proyecto "Hoteles Sostenibles". Durante su intervención hizo hincapié en que concienciar a los profesionales de que la calidad es un deber y no uno 'plus' es la clave de la competitividad en el sector hotelero, y que la sostenibilidad es un nuevo nivel dentro de esta calidad. En este sentido, explicó detalladamente la marca "Hoteles Sostenibles", la cual pretende agrupar a aquellos alojamientos que quieren aplicar a sus negocios dimensiones del desarrollo sostenible y ofrecerles una hoja de ruta para autoevaluarse a través de la Norma "Hoteles Eficientes Sostenibles" (HES®), la cual cuenta con 1.600 indicadores de sostenibilidad.
En el certamen se llevaron a cabo degustaciones de atractivas propuestas gastonómicas, tanto específicas para profesionales cómo dirigidas a todos los visitantes. Estos últimos pudieron participar además en actividades de turismo activo, escalando un rocódromo o asistiendo a talleres de interpretación de mapas y de orientación.
Leído › 1597 veces