Bodegas Pablo Padín
Martes 17 de Marzo de 2009
Leído › 4616 veces
La pequeña empresa creada por Manuel
Padín Suárez se transforma en 1984 en
Bodegas Pablo Padín; un salto cualitativo
que permite ofrecer unos vinos
contrastadamente alabados en diversos
medios y premiados, cosecha tras cosecha,
en prestigiosos certámenes.
Con una producción artesanal que ronda en la
actualidad las 500.000 botellas y ventas en Europa y América.
El Segrel, que da nombre al vino de Bodegas Pablo Padín SL,
era un artista medieval, mezcla de
la inventiva del trovador y las habilidosas
costumbres del juglar.
El éxito de la Denominación de Origen Rías Baixas y de este gran vino reside en una uva de grano pequeño, esférico, de color dorado–oscuro que en su madurez adquiere una ligera tonalidad parduzca. Una uva propicia en un clima de temperaturas suaves, con abundantes precipitaciones en invierno, un sol rojo y continuo en verano, la brisa del Atlántico y el recogimiento del Valle del Salnés, que parece velar desde la antigüedad el Monasterio de Armenteira. Una uva envuelta en la leyenda que en la actualidad seduce a los más exigentes. Unos vinos que están siendo galardonados en los más prestigiosos concursos de cata sin olvidarse de sus orígenes y de su gente.
El mes de Septiembre es tiempo de vendimia en el Valle del Salnés. Se realiza de forma manual en cajas de pequeño tamaño y bajo un estricto control (al igual que todo el proceso anterior y posterior, con análisis constantes y charlas informativas). Es fundamental que el racimo entre en bodega en condiciones óptimas de calidad y estado de conservación. La elaboración se desarrolla con mucho mimo y tecnología de vanguardia: mesa de selección, macerador, prensas neumáticas, despalilladora, sala de conservación climatizada todo el año a 10-12º, depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada, filtro de vacío, planta embotelladora automatizada y una exquisita sala de cata.
![]() |
Segrel Ambar Recompensa del mosto lágrima (el primero en salir de la prensa) y macerado en un 90 %, se elabora con uvas seleccionadas del Valle del Salnés, amparadas y controladas por la D.O. Rías Baixas. Es de un amarillo pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante. Demuestra su aroma varietal, fresco, con notas florales, frutales (cítricos, manzana) e intensidad. Un vino amplio, sedoso, con una acidez equilibrada, vivo, persistente, glicérico, con un elegante postgusto. |
|
![]() |
Segrel Bajo la protección de la D.O. Rías Baixas y con materia prima del Valle del Salnés se elabora este vino con un 50 % de uvas maceradas y un 50 % sin macerar. Es de color amarillo pajizo con tonalidades doradas, limpio y brillante. De intensidad media–alta, es agradable, despierto, con marcadas notas frutales y florales, resultando complejo y elegante. Goza de una refrescante punta de acidez que adorna un paso en boca untuoso, sabroso, equilibrado, amplio y con largo postgusto. |
|
![]() |
Eiral Selección de uvas albariñas del Salnés con baja acidez, preferido por paladares que se están iniciando en el consumo de estos vinos. Como sus hermanos, también se elabora bajo la D.O. Rías Baixas. Sugerente amarillo limón, limpio y brillante. Aroma afrutado de marcada complejidad en el que se aprecia el varietal, resaltando leves notas de manzana madura y cítricos. En vía retronasal posee una estructura equilibrada y redonda con sensaciones duraderas. |
Leído › 4616 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa