Rias Baixas vendimia un 6,2% más de uva

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas da por concluida oficialmente la campaña de vendimia 2008

Nós Comunicación

Miércoles 05 de Noviembre de 2008

Compártelo

Leído › 1996 veces

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas da por concluida oficialmente la campaña de vendimia 2008. Se trata de una cosecha óptima en cuanto a calidad. En total se recogieron 19.889.577 kilos de uva , lo que supone un crecimiento de un 6,2 % con respecto a la campaña anterior.

La buena climatología reinante durante el mes de septiembre propició la excelente evolución en la maduración alcohólica de la uva y en el equilibrio de la acidez. El departamento técnico explica que el estado sanitario de la uva registrado en su entrada a la bodega se puede calificar como excelente, de hecho destaca que ? el buen estado fitosanitario del racimo, así como la alta carga aromática de los mostos?.

La vendimia transcurrió de forma selectiva, ordenada y profesional. El departamento técnico recomendó a los viticultores ?vendimiar de forma selectiva buscando alcanzar la maduración óptima de cada parcela?, de manera que durante la vendimia la situación del viñedo fuese la idónea, tanto desde el punto de vista vegetativo, como sanitario. ?La profesionalización de los trabajos del viñedo es fundamental para el resultado final de los vinos en Rías Baixas, por eso, tanto bodegas como viticultores están asesorados en todo momento por los técnicos de campo de las diferentes empresas, por consultoras especializadas o, incluso por el departamento técnico de este consejo regulador? explica el jefe del departamento técnico, Agustín Lago.

La variedad reina

Con relación a las variedades, la albariño continúa siendo la de mayor producción, con 18.980.460 kilos de uva, lo que supone el 95% del total , le siguen la treixadura y loureira en variedades blancas; mientras que en tintas en esta D.O. se recogió un total de 149.682 kg. de uva-

El reglamento de la D.O. Rías Baixas limita los rendimientos de producción a 11.000 kilos por ha. para la variedad albariño, cuya posterior transformación en mosto es de 0,67 litros por kilo de uva. Con este bajo rendimiento se procura que sólo se extraigan los primeros mostos de la uva para preservar la calidad de los vinos. ?Esta calidad nos proporciona mantenernos en un segmento alto en el mercado y seguir siendo considerados uno de los mejores vinos blancos del mundo?, explica el presidente de este Consejo Regulador, José Ramón Meiriño.

Un año más hay que destacar la importante labor desempeñada por los 69 veedores, así como por los técnicos del Consejo Regulador y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Su trabajo constante e incansable ha permitido un riguroso control en la entrada de la uva en bodegas, la inspección en fincas y el transporte de las uvas o mostos durante esta vendimia.

Desde el Consejo Regulador se quiere agradecer tanto a viticultores como a bodegueros el esfuerzo realizado por estar cada vez más concienciados en la necesidad de aplicar el reglamento ?en base a controles, rendimientos...-, primando siempre la calidad: ?porque el futuro de los vinos de Rías Baixas pasa por defender el origen y potenciar la calidad de los mismos, aspectos que nos permiten seguir cosechando reconocimientos en los certámenes internacionales, así como recibir los elogios de los expertos más influyentes del mundo del vino? añade José Ramón Meiriño.

1.- VOLUMEN DE UVA VENDIMIADA / VINIFICADA POR SUBZONA

Datos en Kg

Uva vendimiada

Uva importada de otras subzonas

Uva exportada a otras subzonas

Uva vinificada en cada subzona

Salnes

12.518.317.-

378.572.-

525.741.-

12.371.148.-

O Rosal

2.444.470.-

432.226.-

324.301.-

2.552.395.-

Condado

4.301.462.-

537.846.-

281.535.-

4.557.773.-

Soutomaior

52.393.-

5.160.-

1.922.-

55.631.-

Ribeira Ulla

577.097.-

12.339.-

232.644.-

356.792.-

Total

19.893.739.-

1.366.143.-

1.366.143.-

19.893.739.-

2.-PRODUCCIÓN VARIEDADES BLANCAS POR SUBZONAS

Subzona

Albariño

Loureira

Treixadura

Caiño Blanco

Torrontés

Godello

Total

Salnes

12.499.577.-

2.344.-

215.-

0

0

0

12.502.136.-

O Rosal

1.907.828.-

251.494.-

68.504.-

152.630.-

19.817.-

208.-

2.400.481.-

Condado

3.971.767.-

26.477.-

213.112.-

900.-

8.768.-

1.678.-

4.222.702.-

Soutomaior

51.863.-

0

0

0

0

530.-

52.393.-

Ribeira Ulla

553.587.-

0

8.279.-

0

3.182.-

1.297.-

566.345.-

Total

18.984.622.-

280.315.-

290.110.-

153.530.-

31.767.-

3.713.-

19.744.057.-

3.- PRODUCCIÓN VARIEDADES TINTAS POR SUBZONAS

Subzona

Caiño

Tin to

Espadeiro

Loureira tint a

Mencia

Brancellao

Sousón

Total

Salnes

9.539.-

688.-

894.-

5060.-

0

0

16.181.-

O Rosal

10.175.-

0

0

0

5740.-

28.074.-

43.989.-

Condado

1.330.-

5.115.-

0

16.215.-

500.-

55.600.-

78.760.-

Soutomaior

0

0

0

0

0

0

0

Ribeira Ulla

1.565.-

0

0

9.187.-

0

0

10.752.-

Total

22.609.-

5.803.-

894.-

30.462

6.240.-

83.674.-

149.682.-

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1996 veces

Tendencias

Más Tendencias