El "Albariño Pazo Baión"
El "Albariño Pazo Baión"
Miércoles 01 de Octubre de 2008
CompárteloLeído › 2373 veces
El narcotráfico diseñaba hasta hace bien poco sus grandes operaciones en Galicia desde la fortaleza del pazo Baión, en Vilanova de Arousa. Hoy en la finca, recuperada por el Estado y adquirida por la bodega cooperativa Condes de Albarei, trabajan en la vendimia nueve ex drogodependientes (ocho hombres y una mujer), que se encuentran en período de rehabilitación con metadona y forman grupo con las 50 personas más que durante una docena de días recogerán un total de 160.000 kilogramos de uva albariña.
Xavier Zas, gerente de Condes de Albarei, está orgullo de la inversión de 15 millones de euros realizada por los 400 socios, que permitirá este año, además de colaborar en la reinserción de ex toxicómanos, elaborar ya 130.000 botellas de vino albariño "de finca" a partir de, solamente, la uva cosechada en 22 de las 30 hectáreas de las que dispone el pazo.
Los trabajos de recolección comenzaron el viernes, día 19 de septiembre, y finalizarán el próximo sábado, 4 de octubre. "Non apuramos porque o tempo está axudando", explica Zas. Recuerda, no obstante, la notable "preocupación" de los bodegueros de la denominación de origen Rías Baixas a principios de septiembre porque la maduración de la uva estaba "atrasada" por el mal tiempo.
Sin embargo, Xavier Zas apostilla ahora que el anticiclón que se instaló en la comunidad gallega a mediados de septiembre permitió una maduración de las uvas que están dando un grado alcohólico en la bodega de 12,3º, "moi cerca" del alcanzado el año pasado, que fue muy bueno y se situó en 12,5º. Lo mínimo permitido por el Consello Regulador es de 11,3º, aclara.
Ayudados por la bonanza, Condes de Albarei no quiere hacer un albariño cualquiera con la cosecha del pazo. Busca un producto emblemático y "de longa duración en botella". Es decir, de consumo "máis alá do inmediato", frecuente en muchas bodegas. El gerente sitúa el horizonte para las botellas de la cosecha del pazo en "catro ou cinco anos".
Evidentemente, matiza Zas, el proceso de elaboración de este tipo de albariño "é máis complexo" y requiere de más tiempo. Por ello, las botellas no estarán a la venta hasta el próximo mes de junio. ¿El nombre? Por ahora, una incógnita. La denominación Pazo Baión se enterró hace años junto con el narcotráfico.
Manuel: "Lo que ganamos, lo rendimos".
Manuel, ex drogodependiente de Vilagarcía de Arousa, de 47 años de edad, es uno de los 9 contratados por la bodega Condes de Albarei (8 hombres y una mujer) en su apuesta por la reinserción de este colectivo social.
"Me parece formidable la confianza que depositan en nosotros", reconoce este ex toxicómano que está en período de rehabilitación con metadona. Para él, la vendimia no es una novedad. La conoce muy bien porque en su casa también se produce vino y ya realizó en el pasado las mismas tareas. De hecho, subraya: "Lo que ganamos, lo rendimos. Nosotros trabajamos al mismo ritmo que las otras cincuenta personas".
Nadie señala con el dedo.
Añade, en todo caso, para que no quede duda alguna de la apuesta de Condes de Albarei por la integración: "Bien es cierto, también, que ni los jefes ni los demás trabajadores no hacen distinción alguna. No nos señalan con el dedo". "Nosotros no defraudaremos", enfatiza, al tiempo que reconoce que son casi nulas las empresas que dan una oportunidad a quienes han caído en alguna ocasión en las redes de las drogas. En este sentido, Manuel es muy explícito y asegura que en su caso ni siquiera fue capaz de conseguir licencia para apuntarse a alguno de los planes marisqueros de la comarca arousana. El ex toxicómano espera que otras empresas tomen ejemplo de Condes de Albarei y no den la espalda a un colectivo que necesita apoyo para recomponer su vida y reinsertarse.
De momento, apunta, en su caso, una vez que finalice el contrato con Condes de Albarei para la vendimia en pazo Baión, volverá a mariscar por su cuenta. ¿De furtivo? "No. En las zonas que hay para el marisqueo libre", zanja Manuel.
Maridaje de caldo y disfrute turístico.
El proyecto de la bodega cooperativa Condes de Albarei para pazo Baión tiene dos facetas: la elaboración de un vino albariño de alta gama y una iniciativa turística ligada al sector con la restauración de la propia edificación. Los nuevos propietarios esperan poder lanzar el complejo ya en 2010, coincidiendo con el Año Xacobeo, que podría derivar a la zona unos 50.000 visitantes. De hecho, Xavier Zas apunta que un porcentaje muy elevado de las 160.000 botellas que esperan producir entonces se vendan ya en el propio pazo Baión .
¿Te gustó el artículo? CompárteloLeído › 2373 veces