El 3,5% del vino mundial ya se produce bajo criterios de reducción de emisiones y sostenibilidad

Las bodegas que apuestan por energías renovables y eficiencia energética logran mayor resiliencia y ahorros operativos según IWCA

Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 613 veces

IWCA Members Now Produce 3.5% of World’s Wine as Climate Action Drives Profits

La organización International Wineries for Climate Action (IWCA) ha presentado este miércoles, 12 de noviembre, su informe anual correspondiente a 2025. El documento, titulado “Profit with Purpose: carbon emission reduction can future proof the wine business”, analiza el trabajo realizado por sus miembros en materia de reducción de emisiones de carbono y sostenibilidad en la industria del vino. El acto de presentación se ha celebrado de forma simultánea en Santa Rosa, California, y Vilafranca del Penedès, España.

IWCA agrupa actualmente a 175 bodegas repartidas en seis continentes y representa el 3,5% del volumen total de producción mundial de vino. En los últimos doce meses, la organización ha sumado un nuevo miembro al grupo Gold, pasando de nueve a diez bodegas con este reconocimiento. Este crecimiento refleja el interés cada vez mayor del sector por las energías renovables y la reducción de emisiones.

El informe subraya que la acción climática ya no es una tendencia pasajera, sino un cambio estructural en la industria. Las bodegas que adoptan medidas para reducir su huella de carbono están mejor preparadas para afrontar los efectos del cambio climático, como el aumento de temperaturas o la variabilidad meteorológica. Según IWCA, invertir en tecnologías bajas en carbono, optimizar el uso energético y revisar las cadenas de suministro permite reducir costes operativos y mejorar la eficiencia.

Durante este año, IWCA ha dado la bienvenida por primera vez a miembros procedentes de Sudáfrica y Alemania. Además, ha lanzado su primer calculador latinoamericano de gases de efecto invernadero, una herramienta desarrollada con la colaboración de bodegas de Argentina y Chile. La organización también ha organizado sesiones de intercambio de conocimientos y ha participado en eventos internacionales como Barcelona Wine Week (España), AWITC (Australia) y Prowein (Alemania).

El informe señala que los consumidores buscan cada vez más vinos alineados con sus valores medioambientales. Por su parte, distribuidores y minoristas priorizan a productores con credenciales sostenibles verificadas. Los gobiernos también están implementando políticas que favorecen a las empresas con operaciones bajas en carbono.

IWCA basa su trabajo en principios científicos, transparencia y colaboración entre sus miembros. Las bodegas asociadas se comprometen a realizar una contabilidad rigurosa del carbono y a cumplir objetivos ambiciosos de reducción de emisiones. La organización considera que estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen a crear empresas más sólidas y resistentes ante los cambios.

Entre las iniciativas impulsadas por los miembros figuran la mejora de la eficiencia energética en las bodegas y la adopción de prácticas regenerativas en los viñedos. Muchas bodegas informan de ahorros económicos, mayor eficiencia operativa y una fidelidad más fuerte por parte de sus clientes como resultado directo de sus estrategias climáticas.

IWCA invita a todas las bodegas interesadas en avanzar hacia soluciones innovadoras frente al cambio climático a sumarse a su red. La organización está abierta a cualquier empresa vitivinícola implicada en el proceso productivo, desde el cultivo hasta el embotellado, que quiera tomar medidas estratégicas para acelerar la reducción de emisiones.

Katie Jackson, presidenta y cofundadora de IWCA y responsable de responsabilidad social corporativa en Jackson Family Wines, ha explicado que actuar frente al cambio climático es tanto una responsabilidad moral como una oportunidad empresarial. Según Jackson, reducir las emisiones refuerza las operaciones internas, mejora la imagen de marca y tiene un impacto positivo en los resultados económicos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 613 veces

Tendencias

Más Tendencias