Lunes 27 de Octubre de 2025
Leído › 882 veces

El mercado de los destilados de alta gama, aquellos con un precio de venta al público superior a 100 dólares por botella, experimentó una caída del 8% en valor durante 2024, según el último informe de IWSR. Esta bajada supuso la pérdida de casi 1.000 millones de dólares en el segmento, arrastrado principalmente por la debilidad del consumo en China y la incertidumbre económica internacional. Sin embargo, los analistas consideran que esta situación responde a un ciclo económico adverso y no a un cambio estructural en el sector.
China, que hasta hace poco era el principal motor de ventas para estos productos, registró un descenso del 28% en valor durante el año pasado. Este retroceso permitió que Estados Unidos se situara como segundo mercado mundial para los destilados de alta gama, solo por detrás del canal duty free, a pesar de que también sufrió una caída del 5%. El duty free, impulsado por la recuperación del turismo internacional tras la pandemia, logró crecer un 5% en valor y se perfila como uno de los principales motores para la recuperación futura del segmento.
El informe señala que otros mercados más pequeños, como India, Vietnam y Malasia, muestran una evolución positiva y podrían ganar peso en los próximos años. Se prevé que estos países experimenten un crecimiento conjunto del 3% anual hasta 2029. En el caso concreto de India, se espera un aumento anual del 9% para los destilados premium, con avances destacados en whisky escocés mezclado y de malta, whisky japonés y destilados de agave.
Por categorías, el coñac sufrió especialmente las dificultades del mercado chino. Las ventas de coñac de alta gama cayeron un 14% en valor durante 2024, afectadas por una investigación antidumping y restricciones a la reposición en el canal duty free local. Como resultado, la cuota de valor del coñac dentro del segmento ha pasado del 51% en 2019 al 36% el año pasado. El whisky escocés mostró mayor resistencia, aunque también retrocedió un 8%, con mejores resultados para las mezclas frente a las maltas. El acuerdo comercial entre Reino Unido e India y una menor exposición a aranceles estadounidenses podrían favorecer al whisky escocés en los próximos años.
En Estados Unidos, las ventas de tequila premium parecen haber alcanzado su techo tras varios años de fuerte crecimiento. La saturación del mercado y el cansancio del consumidor han reducido el número de nuevos lanzamientos. Por otro lado, el whisky japonés creció gracias al canal duty free y a ediciones exclusivas para determinados puntos de venta. Tanto el whisky estadounidense como el irlandés aumentaron sus ventas, aunque ambos podrían verse afectados por un exceso de oferta en el futuro.
El baijiu chino sigue siendo la categoría dominante dentro del segmento de destilados premium, representando el 85% del valor total mundial tras crecer un 6% durante 2024. No obstante, nuevas medidas gubernamentales anunciadas en mayo podrían limitar su desarrollo a medio plazo.
La proliferación de lanzamientos y la mayor disponibilidad de producto han intensificado la competencia entre marcas. El informe advierte que los consumidores son ahora más selectivos y buscan no solo exclusividad o prestigio, sino también autenticidad y una historia que respalde la calidad del producto. Ante este escenario, los expertos recomiendan a las marcas limitar tanto el número como el volumen de nuevas referencias y centrar sus esfuerzos en innovaciones puntuales y de alta calidad.
A pesar del retroceso registrado durante 2024, las previsiones apuntan a una recuperación moderada para los próximos cinco años. El duty free y los mercados emergentes serán claves para este repunte. Las marcas que mantengan la inversión durante este periodo complicado y apuesten por propuestas diferenciadas estarán mejor posicionadas para ganar cuota cuando regrese el crecimiento.
Leído › 882 veces