OMS insiste en subir impuestos al alcohol

El director general Tedros Adhanom presentó la iniciativa “3 by 35” en Washington

Lunes 29 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 780 veces

WHO Urges Higher Taxes on Alcohol, Tobacco and Sugary Drinks to Boost Public Health Funding

Tras la negativa de la ONU la pasada semana a demonizar a las bebidas alcohólicas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respondido este lunes, 29 de septiembre, a los gobiernos que aumenten los impuestos sobre el alcohol, el tabaco y las bebidas azucaradas. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha presentado esta propuesta durante la apertura de la 77ª Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, celebrada en Washington D.C., Estados Unidos.

La iniciativa, llamada “3 by 35”, busca que los países eleven el precio real de estos productos al menos un 50% para el año 2035. Según la OMS, este tipo de impuestos pueden ayudar a reducir el consumo de productos que afectan a la salud y, al mismo tiempo, generar recursos internos para los sistemas sanitarios. Tedros ha explicado que varios países ya han puesto en marcha medidas similares y que existen ejemplos en América Latina y otras regiones.

El director general ha señalado que los impuestos sobre el alcohol, el tabaco y las bebidas azucaradas son una herramienta eficaz para mejorar la salud pública y aumentar la recaudación nacional. Además, ha recordado que no se trata de una meta difícil de alcanzar, ya que algunos países han logrado avances en esta línea. La OMS ofrece apoyo técnico a los gobiernos interesados en aplicar estas políticas fiscales.

El mensaje llega en un momento en el que la OMS afronta problemas financieros tras la retirada de Estados Unidos y Argentina como miembros de la organización. Tedros ha subrayado que es necesario buscar nuevas fuentes de financiación para mantener los programas sanitarios y responder a emergencias. En este sentido, ha puesto como ejemplo los impuestos sobre productos nocivos para la salud como una vía para reducir la dependencia de la ayuda internacional.

La propuesta forma parte de un marco regulatorio más amplio que puede tener un impacto directo en sectores como el del vino, las bebidas alcohólicas y las empresas productoras de refrescos. En España y otros países europeos, el sector vitivinícola sigue con atención estas recomendaciones internacionales por su posible efecto en el consumo y en las exportaciones.

La OMS también ha recordado que estos impuestos deben ir acompañados de otras medidas como campañas informativas, regulación de la publicidad y acceso a servicios sanitarios. El objetivo es reducir enfermedades no transmisibles como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes tipo 2, relacionadas con el consumo excesivo de alcohol, tabaco y azúcar.

Durante su intervención, Tedros ha insistido en que los gobiernos deben aprovechar todas las herramientas disponibles para financiar sus sistemas sanitarios y avanzar hacia una mayor autosuficiencia. Ha añadido que la OMS está dispuesta a colaborar con todos los países para poner en marcha estas políticas y fortalecer los sistemas públicos de salud.

La propuesta “3 by 35” será debatida por los Estados miembros durante las próximas sesiones del Comité Regional y podría influir en futuras decisiones nacionales sobre fiscalidad y salud pública.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 780 veces

Tendencias

Más Tendencias